Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra una solución de negocio sustentable dirigido a atender la necesidad de movilidad de las personas con discapacidad física y motora, específicamente de aquellas que tienen movilidad reducida en las extremidades inferiores. Además, presenta una propuesta sostenible de negoci...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202066 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sillas de ruedas--Innovaciones tecnológicas Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_580f7984c9b41c4c7711345a4e1e683a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202066 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas |
title |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas |
spellingShingle |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas Andrade Sahuinco, Carmen Sillas de ruedas--Innovaciones tecnológicas Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas |
title_full |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas |
title_fullStr |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas |
title_full_unstemmed |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas |
title_sort |
Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedas |
author |
Andrade Sahuinco, Carmen |
author_facet |
Andrade Sahuinco, Carmen Chávez Zapata, Alexis Elizabeth Ferroa Purizaca, Kimberley Basilia Cantoral Antón, Evelyn Genesis |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Zapata, Alexis Elizabeth Ferroa Purizaca, Kimberley Basilia Cantoral Antón, Evelyn Genesis |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andrade Sahuinco, Carmen Chávez Zapata, Alexis Elizabeth Ferroa Purizaca, Kimberley Basilia Cantoral Antón, Evelyn Genesis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sillas de ruedas--Innovaciones tecnológicas Aplicaciones--Dispositivos móviles |
topic |
Sillas de ruedas--Innovaciones tecnológicas Aplicaciones--Dispositivos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo muestra una solución de negocio sustentable dirigido a atender la necesidad de movilidad de las personas con discapacidad física y motora, específicamente de aquellas que tienen movilidad reducida en las extremidades inferiores. Además, presenta una propuesta sostenible de negocio en la que se aborda un problema social relevante (PSR) a nivel nacional en el marco de las características de una economía circular e innovadora. El proyecto consiste en una adaptación para integrar una silla de ruedas a un escúter eléctrico, dando como resultado una unidad de transporte autónomo y sencillo de personas con discapacidad motriz en los miembros inferiores para ampliar su participación social y económica. Actualmente, debido a las dificultades de movilidad en sus miembros inferiores estas personas no pueden tomar un vehículo de transporte público masivo ni tampoco un taxi. Por ello, la propuesta no solo es económica, sino sostenible y fácil de implementar. Se parte de una necesidad concreta y de un problema público o social, y se soporta en un prototipo y en un plan de mercadeo; es decir, cuenta con los elementos que garantizan la seguridad y comodidad en el desplazamiento de las personas con discapacidad. Se considera que la propuesta es viable, factible y práctica, además de garantizar la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Además, implica la adaptación de un escúter a una silla de ruedas de buena potencia para otorgar autonomía en el desplazamiento personal de las personas con discapacidad; sin dejar de indicar que es un aparato plegable, trasportable, renovable y ecoamigable al que se denominó SillaPlus. El valor actual neto (VAN) económico, la tasa interna de retorno (TIR) y el VAN social fueron de S/3’866,927, 90.01% y S/269,402,935 respectivamente. Con ello se sustenta que la propuesta de negocio es sostenible e incide directamente en algunas metas específicas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 8- Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9-Industria, innovación e infraestructura, ODS 10-Reducción de las desigualdades y ODS 11-Ciudades y comunidades sostenibles. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-30T21:02:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-30T21:02:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29009 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29009 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639719685259264 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAndrade Sahuinco, CarmenChávez Zapata, Alexis ElizabethFerroa Purizaca, Kimberley BasiliaCantoral Antón, Evelyn Genesis2024-09-30T21:02:42Z2024-09-30T21:02:42Z2024-022024-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/29009El presente trabajo muestra una solución de negocio sustentable dirigido a atender la necesidad de movilidad de las personas con discapacidad física y motora, específicamente de aquellas que tienen movilidad reducida en las extremidades inferiores. Además, presenta una propuesta sostenible de negocio en la que se aborda un problema social relevante (PSR) a nivel nacional en el marco de las características de una economía circular e innovadora. El proyecto consiste en una adaptación para integrar una silla de ruedas a un escúter eléctrico, dando como resultado una unidad de transporte autónomo y sencillo de personas con discapacidad motriz en los miembros inferiores para ampliar su participación social y económica. Actualmente, debido a las dificultades de movilidad en sus miembros inferiores estas personas no pueden tomar un vehículo de transporte público masivo ni tampoco un taxi. Por ello, la propuesta no solo es económica, sino sostenible y fácil de implementar. Se parte de una necesidad concreta y de un problema público o social, y se soporta en un prototipo y en un plan de mercadeo; es decir, cuenta con los elementos que garantizan la seguridad y comodidad en el desplazamiento de las personas con discapacidad. Se considera que la propuesta es viable, factible y práctica, además de garantizar la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Además, implica la adaptación de un escúter a una silla de ruedas de buena potencia para otorgar autonomía en el desplazamiento personal de las personas con discapacidad; sin dejar de indicar que es un aparato plegable, trasportable, renovable y ecoamigable al que se denominó SillaPlus. El valor actual neto (VAN) económico, la tasa interna de retorno (TIR) y el VAN social fueron de S/3’866,927, 90.01% y S/269,402,935 respectivamente. Con ello se sustenta que la propuesta de negocio es sostenible e incide directamente en algunas metas específicas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 8- Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9-Industria, innovación e infraestructura, ODS 10-Reducción de las desigualdades y ODS 11-Ciudades y comunidades sostenibles.This paper shows a sustainable business solution aimed at meeting the mobility needs of people with physical and motor disabilities, specifically those who have reduced mobility in the lower extremities. In addition, it presents a sustainable business proposal in which a relevant social problem (PSR) is addressed at the national level within the framework of the characteristics of a circular and innovative economy. The project consists of an adaptation to integrate a wheelchair to an electric scooter, resulting in a simple and autonomous transport unit for people with motor disabilities in the lower limbs to expand their social and economic participation. Currently, due to mobility difficulties in their lower limbs, these people cannot take a mass public transport vehicle or a taxi. Therefore, the proposal is not only economical, but sustainable and easy to implement. It starts from a concrete need and a public or social problem, and is supported by a prototype and a marketing plan; that is, it has the elements that guarantee safety and comfort in the movement of people with disabilities. It is considered that the proposal is viable, feasible and practical, in addition to guaranteeing sustainability and care for the environment. In addition, it implies the adaptation of a scooter to a wheelchair of good power to grant autonomy in the personal movement of people with disabilities; without failing to indicate that it is a foldable, transportable, renewable and eco- friendly device that was called SillaPlus. The economic net present value (NPV), the internal rate of return (IRR) and the social NPV were S/3’866,927, 90,01% and S/269’402,935, respectively. This supports that the business proposal is sustainable and directly affects some specific goals of the Sustainable Development Goals: SDG 8-Decent work and economic growth, SDG 9-Industry, innovation and infrastructure, SDG 10-Reduction of inequalities and SDG 11-Sustainable cities and communities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sillas de ruedas--Innovaciones tecnológicasAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: SillaPlus - Propuesta de escúter eléctrico adaptado a silla de ruedasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765145507898704365117305596045592392413307Loza Geldres, Igor LeopoldoBazán Tejada, Carlos ArmandoAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202066oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020662024-10-20 01:01:41.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).