Cogeneración solar utilizada para procesos en la industria alimentaria
Descripción del Articulo
Mediante la investigación que da origen a este artículo se busca demostrar la viabilidad técnica, financiera y legal del uso de la cogeneración solar para el sector de industrias alimentarias en nuestro país; para esto se procederá con una cuantificación de la energía eléctrica y térmica obtenida me...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167840 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20964/20653 https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cogeneración Solar Energías Renovables Energía Solar Termosolar Energía Térmica Procesos Industriales Promoción de Inversiones Solar Cogeneration Renewable Energies Solar Energy Thermosolar Thermal Energy Industrial Processes Investment Promotion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | Mediante la investigación que da origen a este artículo se busca demostrar la viabilidad técnica, financiera y legal del uso de la cogeneración solar para el sector de industrias alimentarias en nuestro país; para esto se procederá con una cuantificación de la energía eléctrica y térmica obtenida mediante un ciclo Rankine convencional, con la particularidad de que el agua usada para condensar el vapor saliente de la turbina será utilizada para los procesos requeridos en las plantas industriales, debido a la elevada temperatura obtenida del intercambio térmico con el vapor. Todo ello se realizará detallando los procesos en los que se aprovechará la energía obtenida y la cantidad de equipos a utilizar en este sistema, así como las especificaciones necesarias y parámetros termodinámicos para el correcto funcionamiento del sistema de cogeneración. Además, demostraremos la viabilidad legal de optar por un sistema de cogeneración solar en el ordenamiento jurídico peruano, y, en vista de la importancia de este proyecto, plantearemos un esquema legal y administrativo por medio del cual puede ser llevado a cabo. En ese sentido, el proyecto es interdisciplinario, pues implica la conjunción de planteamientos jurídicos y de ingeniería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).