Guirnalda: reencontrarse con el método científico en el proceso de diseñar una fuente de texto
Descripción del Articulo
Un viaje hacia el sur del continente llevó a encontrarme con el diseño de fuentes desde una aproximación poco convencional para el diseño. Desde hace unos años, se viene implementando diversas metodologías ágiles para desarrollar un producto o proyecto y se muestran casi como procesos lineales, rápi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199143 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/28330/26228 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/199143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipografía Diseño Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | Un viaje hacia el sur del continente llevó a encontrarme con el diseño de fuentes desde una aproximación poco convencional para el diseño. Desde hace unos años, se viene implementando diversas metodologías ágiles para desarrollar un producto o proyecto y se muestran casi como procesos lineales, rápidos, con pocas instancias de iteración y poco espacio para la reflexión. Sin embargo, llegar al Diplomado en Tipografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diseñar mi proyecto de curso “Guirnalda” generó no solo los típicos cuestionamientos técnicos y formales al momento de diseñar una fuente (forma, coherencia, legibilidad, etc.), sino que permitió descubrir que este proceso ha sido lo más parecido al método científico: mirar, proponer, demostrar, descubrir, hacer y rehacer. “Guirnalda” es un proyecto con un acercamiento más al cuestionamiento técnico que al contextual, histórico o conceptual, a pesar de basarse en documentos de finales del siglo XIX. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).