1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Un viaje hacia el sur del continente llevó a encontrarme con el diseño de fuentes desde una aproximación poco convencional para el diseño. Desde hace unos años, se viene implementando diversas metodologías ágiles para desarrollar un producto o proyecto y se muestran casi como procesos lineales, rápidos, con pocas instancias de iteración y poco espacio para la reflexión. Sin embargo, llegar al Diplomado en Tipografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diseñar mi proyecto de curso “Guirnalda” generó no solo los típicos cuestionamientos técnicos y formales al momento de diseñar una fuente (forma, coherencia, legibilidad, etc.), sino que permitió descubrir que este proceso ha sido lo más parecido al método científico: mirar, proponer, demostrar, descubrir, hacer y rehacer. “Guirnalda” es un proyecto con un acercamiento más al cuestionamiento técni...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En las últimas dos décadas la tipografía latinoamericana ha ganado notoriedad en el campo del diseño internacional y, al mismo tiempo, un creciente número de diseñadores decidieron emprender proyectos tipográficos de alta calidad y gran contenido creativo. Este crecimiento se debe a la dedicación y el enfoque que se le ha dado a la enseñanza tipográfica tanto en la formación de pregrado del diseño gráfico como en la educación superior. No obstante, esta corriente no ha tenido el mismo impulso en el Perú debido a que en la formación de un diseñador gráfico se da mayor peso a otras especialidades. Así, la gestión de marca, ilustración y animación, por ejemplo, abarcan más tiempo de formación dentro del currículo de los centros educativos, mientras que el curso de tipografía, entendido como una de las bases del diseño, solo cuenta con uno o dos cursos, además de ...