Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa
Descripción del Articulo
¿Quién investiga y construye la narrativa de los sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, conocidos localmente como huacas? Tradicionalmente, esta tarea ha sido responsabilidad de los arqueólogos profesionales, que, en la investigación, conservación y, sobre todo, en los trabajos de «puesta en val...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113544 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18666/18917 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huaca Narrativa Ruina Ciclo de Vida Lima Historia Negativa Narrative Ruin Lifecycle Negative History https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_56dc11f9393866eace5f4016d8f90afd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113544 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Alvarez-Calderón, Rosabella V.2018-04-10T16:24:06Z2018-04-10T16:24:06Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18666/18917https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.005¿Quién investiga y construye la narrativa de los sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, conocidos localmente como huacas? Tradicionalmente, esta tarea ha sido responsabilidad de los arqueólogos profesionales, que, en la investigación, conservación y, sobre todo, en los trabajos de «puesta en valor», suelen privilegiar el período de construcción, uso original y transformaciones de estos sitios durante la época prehispánica, marginando e incluso haciendo invisible el papel que las huacas tuvieron durante la Colonia y la República. Esta narrativa es problemática, puesto que, de manera subjetiva, «congela» a las huacas en un periodo delimitado, y sugiere que su valor y significado se encuentra solamente en un pasado específico. Siguiendo esta narrativa, las huacas son presentadas como espacios estáticos, en vez de espacios dinámicos que cambian con el tiempo, donde todos los períodos históricos —incluido el período de ruina— contribuyen de manera significativa a su estado actual. Inspirados en la estrategia de investigación, conservación y puesta en valor aplicada en Huantinamarca en el distrito de San Miguel, proponemos ampliar la narrativa de las huacas e incluir todos los períodos históricos, incluso aquella historia percibida como «negativa» para así construir una narrativa más completa, auténtica e inclusiva.Connecting past and present: the historical anthropology of the small-scaled minning production in porco, bolivia Who studies and creates the narratives that surround the city of Lima’s archaeological sites, known locally as huacas? Traditionally, this has been the responsibility of professional archaeologists, who in their research and conservation efforts, as well as in their efforts to convert sites into open-air museums, tend to focus almost exclusively on the prehispanic period, when these sites were initially designed, built, used, and transformed. This approach marginalizes and even renders invisible the role these huacas had during the Colonial and Republican periods. This particular narrative is problematic, since it subjectively “freezes” sites into limited time frames, and implies that the value and significance of sitez lies solely in a very specific past. Following this narrative, huacas become static entities, instead of dynamic spaces that change over time, in which all historical periods contributed significantly to their current state. Inspired by the research, conservation, and conversion of Huaca Huantinamarca (in Lima’s San Miguel district) into a public space and open-air museum, this paper proposes to go beyond the traditional narrative and include all historical periods, including those periods perceived as “despised history”, in order to construct a narrative that is more comprehensive, authentic, and inclusive.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHuacaNarrativaRuinaCiclo de VidaLimaHistoria NegativaHuacaNarrativeRuinLifecycleLimaNegative Historyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativaHistorical archaeology of the «huacas» of the Lima city: expanding the narrativeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113544oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135442024-06-05 15:17:36.905http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Historical archaeology of the «huacas» of the Lima city: expanding the narrative |
title |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa |
spellingShingle |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa Alvarez-Calderón, Rosabella V. Huaca Narrativa Ruina Ciclo de Vida Lima Historia Negativa Huaca Narrative Ruin Lifecycle Lima Negative History https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa |
title_full |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa |
title_fullStr |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa |
title_full_unstemmed |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa |
title_sort |
Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa |
author |
Alvarez-Calderón, Rosabella V. |
author_facet |
Alvarez-Calderón, Rosabella V. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez-Calderón, Rosabella V. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Huaca Narrativa Ruina Ciclo de Vida Lima Historia Negativa |
topic |
Huaca Narrativa Ruina Ciclo de Vida Lima Historia Negativa Huaca Narrative Ruin Lifecycle Lima Negative History https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Huaca Narrative Ruin Lifecycle Lima Negative History |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
¿Quién investiga y construye la narrativa de los sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, conocidos localmente como huacas? Tradicionalmente, esta tarea ha sido responsabilidad de los arqueólogos profesionales, que, en la investigación, conservación y, sobre todo, en los trabajos de «puesta en valor», suelen privilegiar el período de construcción, uso original y transformaciones de estos sitios durante la época prehispánica, marginando e incluso haciendo invisible el papel que las huacas tuvieron durante la Colonia y la República. Esta narrativa es problemática, puesto que, de manera subjetiva, «congela» a las huacas en un periodo delimitado, y sugiere que su valor y significado se encuentra solamente en un pasado específico. Siguiendo esta narrativa, las huacas son presentadas como espacios estáticos, en vez de espacios dinámicos que cambian con el tiempo, donde todos los períodos históricos —incluido el período de ruina— contribuyen de manera significativa a su estado actual. Inspirados en la estrategia de investigación, conservación y puesta en valor aplicada en Huantinamarca en el distrito de San Miguel, proponemos ampliar la narrativa de las huacas e incluir todos los períodos históricos, incluso aquella historia percibida como «negativa» para así construir una narrativa más completa, auténtica e inclusiva. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18666/18917 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18666/18917 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639466160553984 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).