Arqueología histórica en las «huacas» de la ciudad de Lima: ampliando la narrativa
Descripción del Articulo
¿Quién investiga y construye la narrativa de los sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, conocidos localmente como huacas? Tradicionalmente, esta tarea ha sido responsabilidad de los arqueólogos profesionales, que, en la investigación, conservación y, sobre todo, en los trabajos de «puesta en val...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113544 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18666/18917 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huaca Narrativa Ruina Ciclo de Vida Lima Historia Negativa Narrative Ruin Lifecycle Negative History https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | ¿Quién investiga y construye la narrativa de los sitios arqueológicos en la ciudad de Lima, conocidos localmente como huacas? Tradicionalmente, esta tarea ha sido responsabilidad de los arqueólogos profesionales, que, en la investigación, conservación y, sobre todo, en los trabajos de «puesta en valor», suelen privilegiar el período de construcción, uso original y transformaciones de estos sitios durante la época prehispánica, marginando e incluso haciendo invisible el papel que las huacas tuvieron durante la Colonia y la República. Esta narrativa es problemática, puesto que, de manera subjetiva, «congela» a las huacas en un periodo delimitado, y sugiere que su valor y significado se encuentra solamente en un pasado específico. Siguiendo esta narrativa, las huacas son presentadas como espacios estáticos, en vez de espacios dinámicos que cambian con el tiempo, donde todos los períodos históricos —incluido el período de ruina— contribuyen de manera significativa a su estado actual. Inspirados en la estrategia de investigación, conservación y puesta en valor aplicada en Huantinamarca en el distrito de San Miguel, proponemos ampliar la narrativa de las huacas e incluir todos los períodos históricos, incluso aquella historia percibida como «negativa» para así construir una narrativa más completa, auténtica e inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).