Concepto indígena de inteligencia en etnias de México
Descripción del Articulo
Se realizaron tres estudios dedicados a explorar las nociones de inteligencia en etnias mexicanas. Los resultados del primer estudio indicaron que los profesores mestizos y nahuas definen la inteligencia infantil en términos tecnológicos, propios de países industrializados. Sin embargo, cuando los p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102606 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6856/6990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Social Intelligence Ethnic Groups Indigenous Children Bilingual Education Psicología Inteligencia Social Etnias Indígenas Niños Educación Bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se realizaron tres estudios dedicados a explorar las nociones de inteligencia en etnias mexicanas. Los resultados del primer estudio indicaron que los profesores mestizos y nahuas definen la inteligencia infantil en términos tecnológicos, propios de países industrializados. Sin embargo, cuando los profesores nahuas la definieron desde la perspectiva étnica incluyeron proporciones equivalentes de conceptos sociales y tecnológicos. En un segundo estudio se indagó el concepto que poseían las madres nahuas, quienes subrayaron la importancia de los aspectos sociales de la inteligencia. En el tercer estudio, profesores indígenas de diferentes regiones étnicas definieron el concepto de inteligencia congruentemente con los profesores nahuas del primer estudio. De los tres estudios, se concluye que las nociones de inteligencia se relacionan con el grado de contacto cultural de quien la define. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).