El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa

Descripción del Articulo

Esta investigación se funda en la hipótesis de que la intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva por parte de Urania Cabral sobre la dictadura de Trujillo, evidencia la complicidad y la responsabilidad de los culpables, Trujillo y sus torturadores, ante sus crímenes, y muestra las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raffo Ramos, Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vargas Llosa, Mario, 1936-. La fiesta del chivo--Crítica e interpretación
Memoria colectiva en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_56248420ac5c3559d0f0dc1fb731083e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146372
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ubilluz Raygada, Juan CarlosRaffo Ramos, Guillermo2018-09-28T21:55:53Z2018-09-28T21:55:53Z20182018-09-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12767Esta investigación se funda en la hipótesis de que la intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva por parte de Urania Cabral sobre la dictadura de Trujillo, evidencia la complicidad y la responsabilidad de los culpables, Trujillo y sus torturadores, ante sus crímenes, y muestra las costumbres machistas de Santo Domingo que lo permitían, y la incapacidad de la población para alzar su voz y buscar justicia ante estos hechos ignominiosos. Me refiero concretamente al violento encuentro sexual de Urania Cabral, y a la incapacidad de su padre para protegerla. Todo lo contrario, en un acto servil aborrecible, buscando congraciarse con su humillación ante Trujillo, termina entregando a su hija a los brazos del dictador, como hacían tantos padres de Santo Domingo para mostrar fidelidad al tirano. Intentaré demostrar que el trauma sucedido a Urania Cabral se quedaría en lo que Todorov ―categoriza como memoria literal, es decir, una memoria donde el presente se somete al pasado. Todo lo contrario a lo que se buscaría, una memoria ejemplar donde se aprovechen las lecciones de las injusticias pasadas para luchar contra las que se producen en el ahora‖ (Raffo 2014: 7). Asimismo, la memoria ejemplar se hace presente desde la mirada crítica de Urania y la confrontación con su pasado en el presente al regresar, enfrentar a su padre y contar el hecho traumático a su familia. De esta manera, el autor implícito, mediante el narrador, hace una crítica al régimen con la intención de denunciar el mundo aparente y falso de la dictadura y enfatizar en la verdad que produce la novela. Sostengo también que el fenómeno del cinismo está instalado en la realidad social de Santo Domingo. Los pobladores envilecidos, amedrentados por el gobierno de Leónidas Trujillo, aparentan cínicamente fidelidad y servilismo al dictador, que a modo de dios, castiga mediante sus verdugos con torturas o la muerte a quienes intenten oponerse a sus dictámenes y deseos. Ante esta situación, los ajusticiadores de Trujillo, en un intento de liberarse del cinismo y de esa instrumentalización, llevan a cabo el magnicidio, él mismo, incluso por el que estuvieron dispuestos a dar sus vidas, como un intento de expresar un compromiso ético incondicional ante una dictadura que ha violado todo precepto moral y que goza de total impunidad.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Vargas Llosa, Mario, 1936-. La fiesta del chivo--Crítica e interpretaciónMemoria colectiva en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146372oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463722024-06-10 10:10:51.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
title El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
spellingShingle El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
Raffo Ramos, Guillermo
Vargas Llosa, Mario, 1936-. La fiesta del chivo--Crítica e interpretación
Memoria colectiva en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
title_full El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
title_fullStr El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
title_full_unstemmed El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
title_sort El gran otro en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa
author Raffo Ramos, Guillermo
author_facet Raffo Ramos, Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ubilluz Raygada, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Raffo Ramos, Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vargas Llosa, Mario, 1936-. La fiesta del chivo--Crítica e interpretación
Memoria colectiva en la literatura
topic Vargas Llosa, Mario, 1936-. La fiesta del chivo--Crítica e interpretación
Memoria colectiva en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Esta investigación se funda en la hipótesis de que la intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva por parte de Urania Cabral sobre la dictadura de Trujillo, evidencia la complicidad y la responsabilidad de los culpables, Trujillo y sus torturadores, ante sus crímenes, y muestra las costumbres machistas de Santo Domingo que lo permitían, y la incapacidad de la población para alzar su voz y buscar justicia ante estos hechos ignominiosos. Me refiero concretamente al violento encuentro sexual de Urania Cabral, y a la incapacidad de su padre para protegerla. Todo lo contrario, en un acto servil aborrecible, buscando congraciarse con su humillación ante Trujillo, termina entregando a su hija a los brazos del dictador, como hacían tantos padres de Santo Domingo para mostrar fidelidad al tirano. Intentaré demostrar que el trauma sucedido a Urania Cabral se quedaría en lo que Todorov ―categoriza como memoria literal, es decir, una memoria donde el presente se somete al pasado. Todo lo contrario a lo que se buscaría, una memoria ejemplar donde se aprovechen las lecciones de las injusticias pasadas para luchar contra las que se producen en el ahora‖ (Raffo 2014: 7). Asimismo, la memoria ejemplar se hace presente desde la mirada crítica de Urania y la confrontación con su pasado en el presente al regresar, enfrentar a su padre y contar el hecho traumático a su familia. De esta manera, el autor implícito, mediante el narrador, hace una crítica al régimen con la intención de denunciar el mundo aparente y falso de la dictadura y enfatizar en la verdad que produce la novela. Sostengo también que el fenómeno del cinismo está instalado en la realidad social de Santo Domingo. Los pobladores envilecidos, amedrentados por el gobierno de Leónidas Trujillo, aparentan cínicamente fidelidad y servilismo al dictador, que a modo de dios, castiga mediante sus verdugos con torturas o la muerte a quienes intenten oponerse a sus dictámenes y deseos. Ante esta situación, los ajusticiadores de Trujillo, en un intento de liberarse del cinismo y de esa instrumentalización, llevan a cabo el magnicidio, él mismo, incluso por el que estuvieron dispuestos a dar sus vidas, como un intento de expresar un compromiso ético incondicional ante una dictadura que ha violado todo precepto moral y que goza de total impunidad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-28T21:55:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-28T21:55:53Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12767
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12767
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639584373866496
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).