Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas

Descripción del Articulo

El desarrollo de la capacidad de elaborar interpretaciones históricas frente a los distintos acontecimientos que vive el ser humanos es importante; ya que sirve de base para tomar posturas críticas frente a la realidad que nos rodea. El proyecto de innovación parte de los resultados de la prueba ECE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Aguirre, Rosamaria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Historia--Estudio y enseñanza
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_562420ba7be5944e790ca3ef76118722
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174747
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánMondragon Aguirre, Rosamaria Milagros2021-01-31T03:11:18Z2021-01-31T03:11:18Z20212021-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18032El desarrollo de la capacidad de elaborar interpretaciones históricas frente a los distintos acontecimientos que vive el ser humanos es importante; ya que sirve de base para tomar posturas críticas frente a la realidad que nos rodea. El proyecto de innovación parte de los resultados de la prueba ECE del 2016 en el área de Historia, Geografía y Economía, hoy llamada Ciencias Sociales, donde se observa que el 51% de los evaluados se encuentra en el nivel previo o inicio de logro; este resultado hace necesario desarrollar proyectos que fortalezcan esta área, que es la encargada de dotar a los estudiantes de competencias que propician el ejercicio ciudadano y la vida democrática. Para efectos del proyecto se enfocó en desarrollar la capacidad de elaborar explicaciones históricas, que implica analizar un hecho tomando en cuenta las distintas aristas que la causaron y establecer su impacto a través de conexiones entre el proceso histórico analizado y otras que ocurrirán posterior a este. Para desarrollar esta capacidad se ha planteado el análisis de gráficos estadísticos, ya que el uso de esta estrategia va a potenciar en el alumnado el desarrollo de sus habilidades de causalidad; ya que con un uso correcto puede fortalecer su comprensión de causa y consecuencia en todo hecho analizado y con ello tomar una postura crítica frente a cualquier hecho histórico. El propósito de este proyecto es que los estudiantes del VII ciclo de la IE “Francisco Bolognesi” desarrollen un alto nivel de desempeño en la capacidad para elaborar explicaciones históricas; su aplicación se desarrollara en nueve meses divididos en tres momentos. En el primero, se busca capacitar a los docentes en la capacidad y la estrategia; en la segunda se busca que las sesiones de aprendizaje evidencien el desarrollo de esta capacidad; la final, busca evaluar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes después de la aplicación del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Innovaciones educativasPersonal docente--CapacitaciónHistoria--Estudio y enseñanzaCiencias sociales--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEnseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular40844346https://orcid.org/0000-0002-1434-105541177538121189-https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/174747oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747472024-07-08 10:07:36.691http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
title Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
spellingShingle Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
Mondragon Aguirre, Rosamaria Milagros
Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Historia--Estudio y enseñanza
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
title_full Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
title_fullStr Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
title_full_unstemmed Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
title_sort Uso de los gráficos estadísticos para el desarrollo de la capacidad elabora interpretaciones históricas
author Mondragon Aguirre, Rosamaria Milagros
author_facet Mondragon Aguirre, Rosamaria Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Mondragon Aguirre, Rosamaria Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Historia--Estudio y enseñanza
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
topic Educación secundaria--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Innovaciones educativas
Personal docente--Capacitación
Historia--Estudio y enseñanza
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El desarrollo de la capacidad de elaborar interpretaciones históricas frente a los distintos acontecimientos que vive el ser humanos es importante; ya que sirve de base para tomar posturas críticas frente a la realidad que nos rodea. El proyecto de innovación parte de los resultados de la prueba ECE del 2016 en el área de Historia, Geografía y Economía, hoy llamada Ciencias Sociales, donde se observa que el 51% de los evaluados se encuentra en el nivel previo o inicio de logro; este resultado hace necesario desarrollar proyectos que fortalezcan esta área, que es la encargada de dotar a los estudiantes de competencias que propician el ejercicio ciudadano y la vida democrática. Para efectos del proyecto se enfocó en desarrollar la capacidad de elaborar explicaciones históricas, que implica analizar un hecho tomando en cuenta las distintas aristas que la causaron y establecer su impacto a través de conexiones entre el proceso histórico analizado y otras que ocurrirán posterior a este. Para desarrollar esta capacidad se ha planteado el análisis de gráficos estadísticos, ya que el uso de esta estrategia va a potenciar en el alumnado el desarrollo de sus habilidades de causalidad; ya que con un uso correcto puede fortalecer su comprensión de causa y consecuencia en todo hecho analizado y con ello tomar una postura crítica frente a cualquier hecho histórico. El propósito de este proyecto es que los estudiantes del VII ciclo de la IE “Francisco Bolognesi” desarrollen un alto nivel de desempeño en la capacidad para elaborar explicaciones históricas; su aplicación se desarrollara en nueve meses divididos en tres momentos. En el primero, se busca capacitar a los docentes en la capacidad y la estrategia; en la segunda se busca que las sesiones de aprendizaje evidencien el desarrollo de esta capacidad; la final, busca evaluar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes después de la aplicación del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-31T03:11:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-31T03:11:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18032
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18032
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638787858759680
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).