La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán

Descripción del Articulo

El tema de la educación es un gran detonante para diversas investigaciones realizadas a lo largo de la historia y ha estado en auge durante los últimos años. El interés de este tema se identifica en las distintas disciplinas científicas como: la sociología, la historia y la filosofía por mencionar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espina Pérez, Angélica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179650
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24014/22784
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
Educación
Trabajo de campo
Relación docente - alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_560bc3036b396f120c5b51822f35777c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179650
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espina Pérez, Angélica2021-08-10T00:58:37Z2021-08-10T00:58:37Z2021-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24014/22784https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.011El tema de la educación es un gran detonante para diversas investigaciones realizadas a lo largo de la historia y ha estado en auge durante los últimos años. El interés de este tema se identifica en las distintas disciplinas científicas como: la sociología, la historia y la filosofía por mencionar algunas; por lo que, la antropología no podía quedarse rezagada. El presente texto tiene por objetivo reseñar el trabajo de campo realizado en Magueyitos-Quimixtlán en el Estado de Puebla, México; enfocado en la educación del nivel básico-primaria. Se presenta una descripción densa de la educación en las escuelas rurales; el acoplamiento de los docentes, alumnos y tutores ante las dificultades económicas, materiales, tecnológicas y sociales al que se enfrentan continuamente. Además, se analiza las diferencias y similitudes entre las escuelas urbanas y rurales; al conocer el rol de los profesores y el acceso limitado a los servicios básicos que demuestran la ausencia del Estado. Sin embargo, la esperanza de los padres y tutores, sobre la educación como el trampolín para mejorar la calidad de vida de los educandos se observa de manera teórica y práctica.The issue of education is a great trigger for various investigations carried out throughout the history of the human being, this has been on the rise in recent years. The interest in this topic is identified in the different scientific disciplines such as: sociology, history and philosophy to name a few; therefore, anthropology could not lag behind. The present text aims to review the field work carried out in Magueyitos-Quimixtlán in the State of Puebla, Mexico focused on education at the basic-primary level. A dense description of education in rural schools is presented; the coupling of teachers, students and tutors in the face of economic, material, technological and social difficulties that they continually face. In addition, the differences and similarities between urban and rural schools are analyzed; knowing the role of teachers and the limited access to basic services that demonstrate the absence of the State. However, the hope of parents and guardians about education as the springboard to improve the quality of life of students is observed in a theoretical and practical way.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 18 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropologíaEducaciónTrabajo de campoRelación docente - alumnoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, QuimixtlánEducation that leaves a mark: description of field work in the town of Magueyitos, Quimixtláninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796502024-06-05 11:22:52.479http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Education that leaves a mark: description of field work in the town of Magueyitos, Quimixtlán
title La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
spellingShingle La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
Espina Pérez, Angélica
Antropología
Educación
Trabajo de campo
Relación docente - alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
title_full La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
title_fullStr La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
title_full_unstemmed La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
title_sort La educación que deja huella: descripción del trabajo de campo en la población de Magueyitos, Quimixtlán
author Espina Pérez, Angélica
author_facet Espina Pérez, Angélica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espina Pérez, Angélica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antropología
Educación
Trabajo de campo
Relación docente - alumnos
topic Antropología
Educación
Trabajo de campo
Relación docente - alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El tema de la educación es un gran detonante para diversas investigaciones realizadas a lo largo de la historia y ha estado en auge durante los últimos años. El interés de este tema se identifica en las distintas disciplinas científicas como: la sociología, la historia y la filosofía por mencionar algunas; por lo que, la antropología no podía quedarse rezagada. El presente texto tiene por objetivo reseñar el trabajo de campo realizado en Magueyitos-Quimixtlán en el Estado de Puebla, México; enfocado en la educación del nivel básico-primaria. Se presenta una descripción densa de la educación en las escuelas rurales; el acoplamiento de los docentes, alumnos y tutores ante las dificultades económicas, materiales, tecnológicas y sociales al que se enfrentan continuamente. Además, se analiza las diferencias y similitudes entre las escuelas urbanas y rurales; al conocer el rol de los profesores y el acceso limitado a los servicios básicos que demuestran la ausencia del Estado. Sin embargo, la esperanza de los padres y tutores, sobre la educación como el trampolín para mejorar la calidad de vida de los educandos se observa de manera teórica y práctica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24014/22784
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.011
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24014/22784
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 18 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638894880620544
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).