Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador

Descripción del Articulo

El presente informe realizará un análisis jurídico sobre el Caso Manuela y otros vs. El Salvador desde el DIDH. Para tal fin, se centrará en determinar la responsabilidad internacional del Estado por la presunta vulneración de los derechos humanos de Manuela a raíz de los actos de violencia obstétri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Barboza, Lorena Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia obstétrica
Violencia contra la mujer--Perú--Estudio de casos
Mujeres--Derechos--Perú
Derechos humanos
Discriminación
Salud reproductiva
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_55a66c914f63739689b0fbf9a04bfeb3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195002
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bregaglio Lazarte, Renata AnahíJimenez Barboza, Lorena Valeria2023-08-04T21:25:55Z2023-08-04T21:25:55Z20232023-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/25597El presente informe realizará un análisis jurídico sobre el Caso Manuela y otros vs. El Salvador desde el DIDH. Para tal fin, se centrará en determinar la responsabilidad internacional del Estado por la presunta vulneración de los derechos humanos de Manuela a raíz de los actos de violencia obstétrica como la penalización absoluta del aborto en su legislación. En esa línea, el tratamiento deshumanizado y negligente de la emergencia obstétrica sufrida se materializó como dos manifestaciones de violencia obstétrica. Como consecuencia de ello, la falta de atención de su salud reproductiva con calidad y aceptabilidad en su etapa post-parto, se concretiza en una vulneración del artículo 26 y 5.2 en relación al artículo 1.1 de la CADH. Asimismo, la falta de investigación con la debida diligencia los actos de violencia obstétrica sufridos, por Manuela, se materializará en la vulneración del artículo 7 a) y b) de la Convención Belém Do Pará. Para finalizar, la criminalización de la emergencia obstetrica sufrida por Manuela se concretizo a raíz de la penalización absoluta del aborto. Como consecuencia de ello, la regulación de la interrupción del embarazo generó un impacto desproporcionado en los derechos humanos de Manuela.This report will carry out a legal analysis of the case of Manuela et al. v. El Salvador from the perspective of IHRL. To this end, it will focus on determining the international responsibility of the State for the alleged violation of Manuela's human rights as a result of the acts of obstetric violence and the absolute criminalisation of abortion in its legislation. Along these lines, the dehumanised and negligent treatment of the obstetric emergency she suffered materialised as two manifestations of obstetric violence. As a consequence, the lack of quality and acceptable reproductive health care in the post-partum stage is a violation of articles 26 and 5.2 in relation to article 1.1 of the ACHR. Likewise, the failure to investigate with due diligence the acts of obstetric violence suffered by Manuela, will be materialised in the violation of article 7 a) and b) of the Convention Belém Do Pará. Finally, the criminalisation of the obstetric emergency suffered by Manuela was concretised as a result of the absolute criminalisation of abortion. As a consequence, the regulation of the termination of pregnancy had a disproportionate impact on Manuela's human rights.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia obstétricaViolencia contra la mujer--Perú--Estudio de casosMujeres--Derechos--PerúDerechos humanosDiscriminaciónSalud reproductivaAbortohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho40284989https://orcid.org/0000-0003-4306-251174634843215106Constantino Caycho, Renato AntonioBregaglio Lazarte, Renata AnahíVásquez Agüero, Piero Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195002oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1950022024-07-08 09:21:35.185http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
title Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
spellingShingle Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
Jimenez Barboza, Lorena Valeria
Violencia obstétrica
Violencia contra la mujer--Perú--Estudio de casos
Mujeres--Derechos--Perú
Derechos humanos
Discriminación
Salud reproductiva
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
title_full Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
title_fullStr Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
title_full_unstemmed Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
title_sort Informe jurídico sobre la sentencia de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros vs. El Salvador
author Jimenez Barboza, Lorena Valeria
author_facet Jimenez Barboza, Lorena Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Barboza, Lorena Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia obstétrica
Violencia contra la mujer--Perú--Estudio de casos
Mujeres--Derechos--Perú
Derechos humanos
Discriminación
Salud reproductiva
Aborto
topic Violencia obstétrica
Violencia contra la mujer--Perú--Estudio de casos
Mujeres--Derechos--Perú
Derechos humanos
Discriminación
Salud reproductiva
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe realizará un análisis jurídico sobre el Caso Manuela y otros vs. El Salvador desde el DIDH. Para tal fin, se centrará en determinar la responsabilidad internacional del Estado por la presunta vulneración de los derechos humanos de Manuela a raíz de los actos de violencia obstétrica como la penalización absoluta del aborto en su legislación. En esa línea, el tratamiento deshumanizado y negligente de la emergencia obstétrica sufrida se materializó como dos manifestaciones de violencia obstétrica. Como consecuencia de ello, la falta de atención de su salud reproductiva con calidad y aceptabilidad en su etapa post-parto, se concretiza en una vulneración del artículo 26 y 5.2 en relación al artículo 1.1 de la CADH. Asimismo, la falta de investigación con la debida diligencia los actos de violencia obstétrica sufridos, por Manuela, se materializará en la vulneración del artículo 7 a) y b) de la Convención Belém Do Pará. Para finalizar, la criminalización de la emergencia obstetrica sufrida por Manuela se concretizo a raíz de la penalización absoluta del aborto. Como consecuencia de ello, la regulación de la interrupción del embarazo generó un impacto desproporcionado en los derechos humanos de Manuela.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-04T21:25:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-04T21:25:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25597
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25597
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638943402426368
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).