Depresión, ansiedad e ira en adultos que sufrieron ataque al miocardio: un estudio de caso-control

Descripción del Articulo

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son unas de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Diversos estudios han propuesto que los factores psicológicos explican la morbilidad y mortalidad de las ECV tanto a nivel primario como secundario. La presente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García-Batista, Zoilo Emilio, Guerra-Peña, Kiero, Cano-Vindel, Antonio, Herrera-Martínez, Solmary Xiomara, Flores-Kanter, Pablo Ezequiel, Medrano, Leonardo Adrián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178350
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/21583/21215
https://doi.org/10.18800/psico.202001.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Ira
Enfermedad cardiovascular
Comorbilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son unas de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Diversos estudios han propuesto que los factores psicológicos explican la morbilidad y mortalidad de las ECV tanto a nivel primario como secundario. La presente investigación tuvo como principal objetivo verificar los niveles de depresión, ansiedad e ira en personas que han sufrido ataque de miocardio. Mediante un diseño de caso-control, se contrastaron dos grupos, un grupo conformado por personas que habían padecido un ataque al miocardio (ECV, n=33), y otro grupo que sirvió de control equiparado en edad y sexo (n=33). Si bien todas las variables contrastadas presentan niveles más altos en el grupo ECV, solo la depresión presenta una diferencia estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).