Índice de progreso social del distrito de Pucusana

Descripción del Articulo

Para implementar medidas sociales y ambientales que generen beneficio a la sociedad, se debe contar con metodologías que faciliten a las autoridades locales y grupos de interés una visión clara de la realidad del área en estudio, permitiendo el desarrollo de acciones que generen un impacto positivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collantes Flores, Vaneska Lisbeth, Ezeta Canales, Celeste Jakelyn, Rodríguez Velásquez, Martha Anita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_5566e7470ce11ed088891bd9c3fc9cf7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167181
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social del distrito de Pucusana
title Índice de progreso social del distrito de Pucusana
spellingShingle Índice de progreso social del distrito de Pucusana
Collantes Flores, Vaneska Lisbeth
Indicadores sociales--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social del distrito de Pucusana
title_full Índice de progreso social del distrito de Pucusana
title_fullStr Índice de progreso social del distrito de Pucusana
title_full_unstemmed Índice de progreso social del distrito de Pucusana
title_sort Índice de progreso social del distrito de Pucusana
author Collantes Flores, Vaneska Lisbeth
author_facet Collantes Flores, Vaneska Lisbeth
Ezeta Canales, Celeste Jakelyn
Rodríguez Velásquez, Martha Anita
author_role author
author2 Ezeta Canales, Celeste Jakelyn
Rodríguez Velásquez, Martha Anita
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chu Rubio, Jesús Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Collantes Flores, Vaneska Lisbeth
Ezeta Canales, Celeste Jakelyn
Rodríguez Velásquez, Martha Anita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Indicadores económicos--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Para implementar medidas sociales y ambientales que generen beneficio a la sociedad, se debe contar con metodologías que faciliten a las autoridades locales y grupos de interés una visión clara de la realidad del área en estudio, permitiendo el desarrollo de acciones que generen un impacto positivo a sus habitantes. En este sentido, el Índice de Progreso Social (IPS) es la herramienta que permite explicar el desarrollo social y ambiental de un país, provincia o distrito, mediante el análisis de sus dimensiones, como son necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades, conformada cada una por cuatro componentes, resultando una línea de base para entidades interesadas permitiendo tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de la población analizada. Por ello, el presente trabajo de investigación calcula y analiza el Índice de Progreso Social del distrito de Pucusana en el año 2018, aplicando la metodología mediante un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transeccional y un alcance exploratoriodescriptivo, utilizando como instrumento de investigación una encuesta proporcionada por CENTRUM Católica, la cual fue aplicada a los jefes de hogar de una muestra del distrito, previamente calculada. Posteriormente, se procesó la información obtenida de dichas encuestas y documentos brindados por la municipalidad y diversas entidades del Estado, realizando el respectivo análisis estadístico para calcular el Índice de Progreso Social. Como resultado del análisis, el distrito de Pucusana obtuvo un puntaje de 39.93, es decir, un nivel de progreso social muy bajo, en una escala de cero a 100 puntos, obteniendo en la dimensión necesidades humanas básicas un puntaje de 49.94, es decir, un nivel de progreso social bajo, así como, en la dimensión fundamento del bienestar un puntaje de 24.84, es decir, un nivel de progreso social extremo bajo y, finalmente, en la dimensión oportunidades un puntaje de 45.02, es decir, un nivel de progreso social bajo. Con respecto a las zonas, se identificó que la zona tres presentó un puntaje de 71.41, es decir, un nivel de progreso social medio alto, seguido de la zona uno con un puntaje de 47.54, es decir, un nivel de progreso social bajo, continuando con la zona cuatro con un puntaje de 32.02, es decir, un nivel de progreso social extremo bajo y, finalmente, la zona dos con un puntaje de 29.86, es decir, un nivel de progreso social también extremo bajo. Estos resultados muestran que, en el mismo distrito, existen diferentes niveles de progreso social que deberán ser atendidos de acuerdo a las necesidades de la población, teniendo en cuenta aquellos factores de mayor vulnerabilidad que afecta al crecimiento y desarrollo del distrito.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T15:13:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T15:13:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14736
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14736
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638932001259520
spelling Chu Rubio, Jesús ManuelCollantes Flores, Vaneska LisbethEzeta Canales, Celeste JakelynRodríguez Velásquez, Martha Anita2019-08-12T15:13:11Z2019-08-12T15:13:11Z2019-052019-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/14736Para implementar medidas sociales y ambientales que generen beneficio a la sociedad, se debe contar con metodologías que faciliten a las autoridades locales y grupos de interés una visión clara de la realidad del área en estudio, permitiendo el desarrollo de acciones que generen un impacto positivo a sus habitantes. En este sentido, el Índice de Progreso Social (IPS) es la herramienta que permite explicar el desarrollo social y ambiental de un país, provincia o distrito, mediante el análisis de sus dimensiones, como son necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades, conformada cada una por cuatro componentes, resultando una línea de base para entidades interesadas permitiendo tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de la población analizada. Por ello, el presente trabajo de investigación calcula y analiza el Índice de Progreso Social del distrito de Pucusana en el año 2018, aplicando la metodología mediante un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transeccional y un alcance exploratoriodescriptivo, utilizando como instrumento de investigación una encuesta proporcionada por CENTRUM Católica, la cual fue aplicada a los jefes de hogar de una muestra del distrito, previamente calculada. Posteriormente, se procesó la información obtenida de dichas encuestas y documentos brindados por la municipalidad y diversas entidades del Estado, realizando el respectivo análisis estadístico para calcular el Índice de Progreso Social. Como resultado del análisis, el distrito de Pucusana obtuvo un puntaje de 39.93, es decir, un nivel de progreso social muy bajo, en una escala de cero a 100 puntos, obteniendo en la dimensión necesidades humanas básicas un puntaje de 49.94, es decir, un nivel de progreso social bajo, así como, en la dimensión fundamento del bienestar un puntaje de 24.84, es decir, un nivel de progreso social extremo bajo y, finalmente, en la dimensión oportunidades un puntaje de 45.02, es decir, un nivel de progreso social bajo. Con respecto a las zonas, se identificó que la zona tres presentó un puntaje de 71.41, es decir, un nivel de progreso social medio alto, seguido de la zona uno con un puntaje de 47.54, es decir, un nivel de progreso social bajo, continuando con la zona cuatro con un puntaje de 32.02, es decir, un nivel de progreso social extremo bajo y, finalmente, la zona dos con un puntaje de 29.86, es decir, un nivel de progreso social también extremo bajo. Estos resultados muestran que, en el mismo distrito, existen diferentes niveles de progreso social que deberán ser atendidos de acuerdo a las necesidades de la población, teniendo en cuenta aquellos factores de mayor vulnerabilidad que afecta al crecimiento y desarrollo del distrito.To implement social and environmental measures that generate benefits for society, methodologies should be available to provide local authorities and stakeholders with a clear vision of the reality of the area under study, allowing the development of actions that generate a positive impact on their habitants. In this sense, the Social Progress Index (IPS) is the tool that can explain the social and environmental development of a country, province or district, by analyzing its dimensions, such as basic human needs, welfare fundamentals and opportunities, each formed by four components, resulting in a baseline for interested entities allowing decisions to improve the quality of life of the population analyzed. Therefore, this research work calculates and analyzes the Social Progress Index of the district of Pucusana in 2018, applying the methodology through a quantitative approach with a non-experimental transectional design and an exploratory-descriptive scope, using as a research instrument a survey provided by CENTRUM Católica, which was applied to the heads of households of a district sample, previously calculated. Subsequently, the information obtained from these surveys and documents provided by the municipality and various State entities was processed, performing the respective statistical analysis to calculate the Social Progress Index. As a result of the analysis, the district of Pucusana obtained a score of 39.93, that is, a very low level of social progress, on a scale of zero to 100 points, obtaining in the dimension basic human needs a score of 49.94, that is, a level of low social progress, as well as, in the fundamental dimension of well-being a score of 24.84, that is, a level of extreme low social progress and, finally, in the opportunities dimension a score of 45.02, that is, a level of low social progress. With respect to the zones, it was identified that zone three presented a score of 71.41, that is, a level of social progress that is medium high, followed by zone one with a score of 47.54, that is, a low level of social progress, continuing with zone four with a score of 32.02, that is, a level of extreme low social progress and, finally, zone two with a score of 29.86, that is, a level of social progress also extreme low. These results show that, in the same district, there are different levels of social progress that should be addressed according to the needs of the population, taking into account those factors of greater vulnerability that affect the growth and development of the district.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--Pucusana (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito de Pucusanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08214453451384127044343043223479413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167181oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671812024-06-10 10:21:50.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).