Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior

Descripción del Articulo

Este artículo presenta la sistematización de la implementación de una experiencia de innovación en la docencia universitaria, realizada desde una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa de las Facultades de Educación y de Arte, teniendo  como propósito la creación de cuentos peruanos para niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas D'Uniam, Jessica, Chiroque Landayeta, Enrique, Vega Velarde, María Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117084
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/14786/15355
https://doi.org/10.18800/educacion.201601.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_550a64eec24e9f8beadf28d302d32230
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117084
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas D'Uniam, JessicaChiroque Landayeta, EnriqueVega Velarde, María Vanessa2016-04-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/14786/15355https://doi.org/10.18800/educacion.201601.004Este artículo presenta la sistematización de la implementación de una experiencia de innovación en la docencia universitaria, realizada desde una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa de las Facultades de Educación y de Arte, teniendo  como propósito la creación de cuentos peruanos para niños para el desarrollo de la sensibilidad, la apreciación y valoración del patrimonio nacional y regional. Para la realización del análisis se usaron grupos focales como método de recolección de datos con el propósito de conocer la percepción de los estudiantes de dichas facultades sobre su participación en esta actividad formativa. La muestra estuvo constituida por 8 alumnos de Arte y 7 alumnas de Educación. Se elaboraron 22 cuentos infantiles peruanos, lo que permitió a los alumnos desarrollar y aplicar los conocimientos y habilidades aprendidos en cada curso en torno a un producto común, respondiendo a criterios pedagógicos y artísticos.Este artigo apresenta o sistematizando da implementação de uma experiênciade inovação na docência universitária, levou a cabo de um interdisciplinaria de perspectiva e colaborador das Faculdades de Educação e de Arte, tendo como propósito a criação de histórias peruanas para crianças para o desenvolvimento da sensibilidade, a avaliação e estimação do patrimônio nacional e regional. Para a realização da análise grupos focais foram usados como método de juntar de dados com o propósito de conhecer a percepção dos estudantes destas faculdades na participação deles nesta atividade formativa. A amostra foi constituída por 8 estudantes de Arte e 7 estudantes de Educação. Foram elaboradas 22 histórias peruanas infantis, o que permitiu aos estudantes desenvolver e aplicar os conhecimentos e habilidades aprendidas em cada curso ao redor de um produto comum, respondendo a aproximações pedagógicas e artísticas.This article presents the systematizing of the implementation of an experience of innovation in the university teaching realized from a perspective interdisciplinary and collaborative of the Faculty of Education and Faculty of Art, taking as an intention the creation of Peruvian stories for children for the development of the sensibility, the appraisal and valuation of the national and regional wealth. For the accomplishment of the analysis focal groups were used as method of compilation of information by the intention of knowing the perception of the students of the above mentioned powers on his participation in this formative activity. The process developed 22 children books with a Peruvians themes allowed each group of students to apply specialized knowledge and abilities learned within their respective faculties towards a common project which had a set of both pedagogical and artistic criteria.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 25 Núm. 48 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superiorInnovation in university teaching. A proposal for interdisciplinary and collaborative work in higher educationInovação no ensino universitário. A proposta de trabalho interdisciplinar e colaborativa no ensino superiorinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117084oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1170842025-04-11 10:15:13.95http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Innovation in university teaching. A proposal for interdisciplinary and collaborative work in higher education
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Inovação no ensino universitário. A proposta de trabalho interdisciplinar e colaborativa no ensino superior
title Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
spellingShingle Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
Vargas D'Uniam, Jessica
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
title_full Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
title_fullStr Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
title_full_unstemmed Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
title_sort Innovación en la docencia universitaria. Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior
author Vargas D'Uniam, Jessica
author_facet Vargas D'Uniam, Jessica
Chiroque Landayeta, Enrique
Vega Velarde, María Vanessa
author_role author
author2 Chiroque Landayeta, Enrique
Vega Velarde, María Vanessa
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas D'Uniam, Jessica
Chiroque Landayeta, Enrique
Vega Velarde, María Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación
topic Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Este artículo presenta la sistematización de la implementación de una experiencia de innovación en la docencia universitaria, realizada desde una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa de las Facultades de Educación y de Arte, teniendo  como propósito la creación de cuentos peruanos para niños para el desarrollo de la sensibilidad, la apreciación y valoración del patrimonio nacional y regional. Para la realización del análisis se usaron grupos focales como método de recolección de datos con el propósito de conocer la percepción de los estudiantes de dichas facultades sobre su participación en esta actividad formativa. La muestra estuvo constituida por 8 alumnos de Arte y 7 alumnas de Educación. Se elaboraron 22 cuentos infantiles peruanos, lo que permitió a los alumnos desarrollar y aplicar los conocimientos y habilidades aprendidos en cada curso en torno a un producto común, respondiendo a criterios pedagógicos y artísticos.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/14786/15355
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.201601.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/14786/15355
https://doi.org/10.18800/educacion.201601.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 25 Núm. 48 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639447801036800
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).