El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza cómo los intereses nacionales de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pueden influir en la aplicación de la doctrina de la Responsabilidad para Proteger (R2P). Para ello se eligió el estudio de las crisis humanitarias de Sudán (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco García, Mabel Katelin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libia--Derechos humanos
Sudán--Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_54b714925b2050f11c0a33ad3c8d109f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143484
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vidarte Arévalo, ÓscarBlanco García, Mabel Katelin2015-10-16T17:20:14Z2015-10-16T17:20:14Z20152015-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/6328El presente trabajo analiza cómo los intereses nacionales de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pueden influir en la aplicación de la doctrina de la Responsabilidad para Proteger (R2P). Para ello se eligió el estudio de las crisis humanitarias de Sudán (2011) y Libia (2011), planteándose la siguiente hipótesis: «El éxito (Libia) o fracaso (Sudán) humanitario de la aplicación de la doctrina de la R2P por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dependen del nivel de confluencia de los intereses de los países que se vieron involucrados en dicho proceso de aplicación». Se acopió información de los archivos documentarios de la ONU; organismos regionales; ONGs humanitarias; órganos estatales, archivos periodísticos y estudios de expertos en temas humanitarios, de seguridad entre otros; los cuales fueron sometidos a un análisis comparativo. Se encontró que la aplicación de la R2P por parte del Consejo de Seguridad, en Sudán, fue irregular, tímida y poco efectiva, debido a una falta de interés y voluntad política para poner fin a la crisis y a la poca claridad de la naciente doctrina de la R2P. En Libia, la aplicación fue rápida y coordinada, la Primavera Árabe llevó a su debate en las Naciones Unidas; y la confluencia de intereses nacionales con el interés humanitario de la organización permitió una efectiva aplicación de la R2P. De ello se concluye que los intereses nacionales de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen un rol decisivo en la aplicación de la doctrina de la R2P, ya que éstos tienden a priorizar la protección de sus intereses. Por lo que, el éxito o fracaso de la aplicación de la R2P dependerá del nivel de articulación de los mismos, a fin de generar una acción efectiva de implentación de la R2P.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Libia--Derechos humanosSudán--Derechos humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales312207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143484oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1434842024-08-19 11:13:33.223http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
title El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
spellingShingle El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
Blanco García, Mabel Katelin
Libia--Derechos humanos
Sudán--Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
title_full El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
title_fullStr El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
title_full_unstemmed El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
title_sort El rol de los intereses nacionales en la aplicación de la doctrina de la responsabilidad para proteger por parte del Consejo de Seguridad de la ONU : casos de Libia y Sudán.
author Blanco García, Mabel Katelin
author_facet Blanco García, Mabel Katelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidarte Arévalo, Óscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco García, Mabel Katelin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Libia--Derechos humanos
Sudán--Derechos humanos
topic Libia--Derechos humanos
Sudán--Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo analiza cómo los intereses nacionales de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pueden influir en la aplicación de la doctrina de la Responsabilidad para Proteger (R2P). Para ello se eligió el estudio de las crisis humanitarias de Sudán (2011) y Libia (2011), planteándose la siguiente hipótesis: «El éxito (Libia) o fracaso (Sudán) humanitario de la aplicación de la doctrina de la R2P por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dependen del nivel de confluencia de los intereses de los países que se vieron involucrados en dicho proceso de aplicación». Se acopió información de los archivos documentarios de la ONU; organismos regionales; ONGs humanitarias; órganos estatales, archivos periodísticos y estudios de expertos en temas humanitarios, de seguridad entre otros; los cuales fueron sometidos a un análisis comparativo. Se encontró que la aplicación de la R2P por parte del Consejo de Seguridad, en Sudán, fue irregular, tímida y poco efectiva, debido a una falta de interés y voluntad política para poner fin a la crisis y a la poca claridad de la naciente doctrina de la R2P. En Libia, la aplicación fue rápida y coordinada, la Primavera Árabe llevó a su debate en las Naciones Unidas; y la confluencia de intereses nacionales con el interés humanitario de la organización permitió una efectiva aplicación de la R2P. De ello se concluye que los intereses nacionales de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen un rol decisivo en la aplicación de la doctrina de la R2P, ya que éstos tienden a priorizar la protección de sus intereses. Por lo que, el éxito o fracaso de la aplicación de la R2P dependerá del nivel de articulación de los mismos, a fin de generar una acción efectiva de implentación de la R2P.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-10-16T17:20:14Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-10-16T17:20:14Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6328
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639379406618624
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).