1
artículo
Publicado 2023
Enlace

Publicado por primera vez en 2009, Buscando a la nación peruana, de Thomas Ward, es una obra que nos interpela directamente sobre un tema fundamental para los peruanos: la necesidad de repensarnos como nación para que todas las sangres que nos conforman tengan una participación real y efectiva en los destinos del país. En este contexto, la edición actualizada y corregida de esta obra, publicada por el Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en colaboración con la Editorial Cátedra Vallejo, adquiere una relevancia especial, al coincidir con las celebraciones del bicentenario de las independencias latinoamericanas, momento que ha resaltado la urgencia de abordar este tema de manera crítica de cara al futuro.
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

Una de las apuestas editoriales más ambiciosas, surgidas en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, es el proyecto editorial «Rumbo al Bicentenario. Colección Literaria de Ediciones Críticas» emprendida por la Editorial MYL por medio del cual se busca rescatar una serie de publicaciones desarrolladas en nuestro país, desde el siglo xix hasta la celebración de los 200 años de nuestra Independencia, a través de 14 diferentes colecciones enriquecidas con los estudios y comentarios de destacados especialistas nacionales y extranjeros.
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo analiza cómo los intereses nacionales de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pueden influir en la aplicación de la doctrina de la Responsabilidad para Proteger (R2P). Para ello se eligió el estudio de las crisis humanitarias de Sudán (2011) y Libia (2011), planteándose la siguiente hipótesis: «El éxito (Libia) o fracaso (Sudán) humanitario de la aplicación de la doctrina de la R2P por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dependen del nivel de confluencia de los intereses de los países que se vieron involucrados en dicho proceso de aplicación». Se acopió información de los archivos documentarios de la ONU; organismos regionales; ONGs humanitarias; órganos estatales, archivos periodísticos y estudios de expertos en temas humanitarios, de seguridad entre otros; los cuales fueron sometidos a un...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo analiza cómo los intereses nacionales de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pueden influir en la aplicación de la doctrina de la Responsabilidad para Proteger (R2P). Para ello se eligió el estudio de las crisis humanitarias de Sudán (2011) y Libia (2011), planteándose la siguiente hipótesis: «El éxito (Libia) o fracaso (Sudán) humanitario de la aplicación de la doctrina de la R2P por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dependen del nivel de confluencia de los intereses de los países que se vieron involucrados en dicho proceso de aplicación». Se acopió información de los archivos documentarios de la ONU; organismos regionales; ONGs humanitarias; órganos estatales, archivos periodísticos y estudios de expertos en temas humanitarios, de seguridad entre otros; los cuales fueron sometidos a un...