Ward, T. Buscando la nación peruana. 2.ª edición, corregida y ampliada. Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Editorial Cátedra Vallejo, 2022.

Descripción del Articulo

Publicado por primera vez en 2009, Buscando a la nación peruana, de Thomas Ward, es una obra que nos interpela directamente sobre un tema fundamental para los peruanos: la necesidad de repensarnos como nación para que todas las sangres que nos conforman tengan una participación real y efectiva en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Garcia, Mabel Katelin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/6148
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/6148
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Publicado por primera vez en 2009, Buscando a la nación peruana, de Thomas Ward, es una obra que nos interpela directamente sobre un tema fundamental para los peruanos: la necesidad de repensarnos como nación para que todas las sangres que nos conforman tengan una participación real y efectiva en los destinos del país. En este contexto, la edición actualizada y corregida de esta obra, publicada por el Fondo Editorial de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en colaboración con la Editorial Cátedra Vallejo, adquiere una relevancia especial, al coincidir con las celebraciones del bicentenario de las independencias latinoamericanas, momento que ha resaltado la urgencia de abordar este tema de manera crítica de cara al futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).