Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La escena de la música independiente de la ciudad de Lima no resulta ajena a los impactos negativos que la pandemia de COVID-19 ha causado a nivel mundial durante el 2020. Dicha escena tiene lugar en contextos de alta informalidad en los que la representatividad necesaria no existe. Esta, junto a ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Menendez, Orlando Fabio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria musical--Perú--Lima
Música--Perú--Historia y crítica
Sector informal--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_545c7ec72bb806cdea3ab8d907c63bbc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182350
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
title Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
spellingShingle Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
Reyes Menendez, Orlando Fabio
Industria musical--Perú--Lima
Música--Perú--Historia y crítica
Sector informal--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
title_full Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
title_fullStr Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
title_sort Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima
author Reyes Menendez, Orlando Fabio
author_facet Reyes Menendez, Orlando Fabio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sadovnic Moran, Alter
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Menendez, Orlando Fabio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria musical--Perú--Lima
Música--Perú--Historia y crítica
Sector informal--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
topic Industria musical--Perú--Lima
Música--Perú--Historia y crítica
Sector informal--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La escena de la música independiente de la ciudad de Lima no resulta ajena a los impactos negativos que la pandemia de COVID-19 ha causado a nivel mundial durante el 2020. Dicha escena tiene lugar en contextos de alta informalidad en los que la representatividad necesaria no existe. Esta, junto a otras características, obstaculizan la ejecución de medidas e iniciativas para frenar los impactos de la pandemia en el trabajo de músicos y músicas independientes. Desde tal premisa, la presente investigación analiza la industria emergente del Perú, para entender cómo se reconfiguraron los procesos de autogestión manejados por artistas independientes del sector musical, sus posibilidades de autosostenibilidad, las limitaciones presentes en esta escena y cómo tales condicionaron las ya precarias experiencias de músicos y músicas frente a la pandemia. Frente a tales objetivos, la metodología de investigación ha consistido en la realización de entrevistas con gestores y gestoras culturales, y con músicos y músicas del sector, quienes desde sus perspectivas evidencian la urgencia de generar vínculos entre agentes de la música, el giro de los procesos de autogestión hacia la producción musical, el impacto económico generado por la caída del concierto en vivo, las limitaciones respecto a la disponibilidad de espacios físicos, y la democratización de plataformas de difusión en vivo y digital.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T21:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T21:38:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20778
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20778
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639121034346496
spelling Sadovnic Moran, AlterReyes Menendez, Orlando Fabio2021-11-04T21:38:47Z2021-11-04T21:38:47Z20212021-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/20778La escena de la música independiente de la ciudad de Lima no resulta ajena a los impactos negativos que la pandemia de COVID-19 ha causado a nivel mundial durante el 2020. Dicha escena tiene lugar en contextos de alta informalidad en los que la representatividad necesaria no existe. Esta, junto a otras características, obstaculizan la ejecución de medidas e iniciativas para frenar los impactos de la pandemia en el trabajo de músicos y músicas independientes. Desde tal premisa, la presente investigación analiza la industria emergente del Perú, para entender cómo se reconfiguraron los procesos de autogestión manejados por artistas independientes del sector musical, sus posibilidades de autosostenibilidad, las limitaciones presentes en esta escena y cómo tales condicionaron las ya precarias experiencias de músicos y músicas frente a la pandemia. Frente a tales objetivos, la metodología de investigación ha consistido en la realización de entrevistas con gestores y gestoras culturales, y con músicos y músicas del sector, quienes desde sus perspectivas evidencian la urgencia de generar vínculos entre agentes de la música, el giro de los procesos de autogestión hacia la producción musical, el impacto económico generado por la caída del concierto en vivo, las limitaciones respecto a la disponibilidad de espacios físicos, y la democratización de plataformas de difusión en vivo y digital.The independent music scene in the city of Lima is no stranger to the negative impacts that the COVID-19 pandemic has caused worldwide during 2020. Such scene normally takes place within a context of high informality with low or non-existent levels of representativeness. This, along with other characteristics, raises barriers for the proper and efficient implementation of initiatives and measures to curb the impacts of the pandemic on the independent musicians’ work. From this premise, the present research focuses on the emerging industry in Peru, in order to understand how the self-management processes managed by independent artists of the music sector were reconfigured, their possibilities of self-sustainability, the limitations present in this scene and how these have conditioned the already precarious experiences of musicians in the face of the pandemic. With these objectives in mind, the research methodology has included a series of interviews with cultural managers and musicians of the sector, who from their perspectives show the urgency of creating links between music agents, the shift of self-management processes towards music production, the economic impact generated by the decline of the live concert, the limitations in term of availability of physical venues, and the democratization of live and digital broadcasting platforms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Industria musical--Perú--LimaMúsica--Perú--Historia y críticaSector informal--PerúCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica44033934https://orcid.org/0000-0001-9746-243647931057215426Ciruelos Infanzon, Blanca PilarSadovnic Moran, AlterGastelumendi Fernandez Concha, Monica Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182350oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823502024-07-08 09:15:20.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).