Reconfiguraciones en la escena de la música independiente: nuevos panoramas de la autogestión musical durante la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La escena de la música independiente de la ciudad de Lima no resulta ajena a los impactos negativos que la pandemia de COVID-19 ha causado a nivel mundial durante el 2020. Dicha escena tiene lugar en contextos de alta informalidad en los que la representatividad necesaria no existe. Esta, junto a ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Menendez, Orlando Fabio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria musical--Perú--Lima
Música--Perú--Historia y crítica
Sector informal--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La escena de la música independiente de la ciudad de Lima no resulta ajena a los impactos negativos que la pandemia de COVID-19 ha causado a nivel mundial durante el 2020. Dicha escena tiene lugar en contextos de alta informalidad en los que la representatividad necesaria no existe. Esta, junto a otras características, obstaculizan la ejecución de medidas e iniciativas para frenar los impactos de la pandemia en el trabajo de músicos y músicas independientes. Desde tal premisa, la presente investigación analiza la industria emergente del Perú, para entender cómo se reconfiguraron los procesos de autogestión manejados por artistas independientes del sector musical, sus posibilidades de autosostenibilidad, las limitaciones presentes en esta escena y cómo tales condicionaron las ya precarias experiencias de músicos y músicas frente a la pandemia. Frente a tales objetivos, la metodología de investigación ha consistido en la realización de entrevistas con gestores y gestoras culturales, y con músicos y músicas del sector, quienes desde sus perspectivas evidencian la urgencia de generar vínculos entre agentes de la música, el giro de los procesos de autogestión hacia la producción musical, el impacto económico generado por la caída del concierto en vivo, las limitaciones respecto a la disponibilidad de espacios físicos, y la democratización de plataformas de difusión en vivo y digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).