Reflexiones de la práctica preprofesional realizada en un aula de segundo grado de Primaria de una I.E. pública del distrito de Pueblo Libre
Descripción del Articulo
El presente informe responde a un trabajo de suficiencia profesional para obtener el grado de licenciada en Educación Primaria. Este tiene como objetivo principal reflexionar de manera crítica y permanente en torno al desarrollo de las competencias logradas a lo largo de la formación como docente, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172330 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación profesional de maestros Formación profesional Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente informe responde a un trabajo de suficiencia profesional para obtener el grado de licenciada en Educación Primaria. Este tiene como objetivo principal reflexionar de manera crítica y permanente en torno al desarrollo de las competencias logradas a lo largo de la formación como docente, así como el desempeño preprofesional en un contexto de aula, todo ello en base a las competencias y desempeños propuestos en el perfil de egreso de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En este sentido, se realiza un análisis minucioso en base a algunas experiencias significativas que sustentan el logro de dichas competencias, acompañadas de un sustento teórico. Estas experiencias están documentadas en el portafolio, como evidencias de las competencias, pues este es una herramienta de autoevaluación y sistematización de la práctica docente. De acuerdo con Lamas y Vargas (2016), el portafolio es una herramienta formativa y evaluativa, que fomenta la reflexión continua y la construcción en conjunto de conocimientos y habilidades metacognitivas. Para el desarrollo de este documento, se han considerado aspectos relevantes tales como: el contexto educativo en el cual se realiza la práctica preprofesional, un marco referencial acerca de los aspectos relacionados a la educación, una reflexión crítica sobre las competencias profesionales logradas y en proceso de logro, así como una valoración global de las fortalezas y oportunidades de mejora en las competencias analizadas y desarrolladas en el aula de prácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).