Flujos de movilidad como indicador de nuevas centralidades: caracterización de la estructura urbana de Barcelona a través del metro
Descripción del Articulo
Este trabajo quiere ser una propuesta para abordar de manera innovadora la investigación alrededor de la estructura urbana. Sin embargo, se pretende que este método no se circunscriba estrictamente a escala metropolitana, ya que este puede resultar igualmente útil para interpretar la configuración s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187063 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centralidad Periferia Estructura urbana Movilidad Flujos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | Este trabajo quiere ser una propuesta para abordar de manera innovadora la investigación alrededor de la estructura urbana. Sin embargo, se pretende que este método no se circunscriba estrictamente a escala metropolitana, ya que este puede resultar igualmente útil para interpretar la configuración socioespacial en el eje cen-tro-periferia a escala regional o global. El análisis de la configuración de la red de me-tro de la conurbación de Barcelona tiene que servir para generar un retrato menos común de la estructura urbana de la Ciudad; y así conseguir encontrar áreas emergen-tes que adoptan un papel central en relación con aquellas consideradas como periféri-cas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).