Para una lectura ampliada del tema histórico

Descripción del Articulo

Tomo 1. Páginas 227-244
Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Tello, Martha
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191612
https://doi.org/10.18800/9789972424724.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cronistas--Historia
Historia--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_542f4b31577db8bbfb3fcfb46aecd544
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191612
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barriga Tello, Martha2023-04-10T18:00:04Z2023-04-10T18:00:04Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191612https://doi.org/10.18800/9789972424724.016Tomo 1. Páginas 227-244La lectura, análisis e interpretación del texto histórico se ha centrado regularmente en la estricta determinación de su valor como documento, a partir de los datos que aporta al investigador. En tal sentido, se convierte en la acumulación de valiosa información que puede ser confrontada con textos similares para comprobar, lo más cercanamente posible, la consistencia de un acontecimiento. En el proceso hemos, de alguna forma, marginado la evidencia de que cada texto es producto de una mente creadora, con un particular punto de vista y con objetivos precisos. Esto sustenta la pertinencia de aplicar una metodología complementaria a aquella propia de la disciplina histórica, que permita profundizar en los elementos internos del texto a partir del análisis de la estructura narrativa, los modos de narrar y el manejo por los autores, muchas veces inconsciente, de los recursos propios de la teoría literaria. El procedimiento es especialmente fructífero en el análisis hermenéutico. No siempre podremos estar absolutamente seguros de por qué un narrador opta por una determinada solución, pero sí conoceremos mejor cada particularidad confrontando diversas versiones del mismo acontecimiento, considerando que cada narrador pretende que su visión de los sucesos es la verídica. Nuestro propósito es analizar los documentos aplicando las metodologías de la teoría literaria a episodios seleccionados de las crónicas referidos a hechos históricos precisos. No son acontecimientos producto de la imaginación sorprendida de los cronistas, ni responden a la necesidad de explicar lo insólito. Son momentos claves de la campaña que todos los escritores relatan y que la investigación histórica ha comprobado en su oportunidad. Lo que pretendemos es practicar en los párrafos seleccionados el análisis de las variables, fragmentación y multiplicidad del hecho sometido a estudio y lograr su mejor comprensión en el contexto pertinente.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972424724info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sobre el Perú : homenaje a José Agustín de la Puente Candamoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCronistas--HistoriaHistoria--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Para una lectura ampliada del tema históricoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL16.pdf16.pdfTexto completoapplication/pdf11439077https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a7729111-e4ec-401d-bdbd-5c64749d1cbc/downloadfc474b55a59c7cbaeacab62e0c7950f6MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL16.pdf.jpg16.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg53872https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/504421d4-f5e0-48a4-9785-07512b19e562/downloadea2dfa9158d072f7b74833b1d87a558eMD52falseAnonymousREADTEXT16.pdf.txt16.pdf.txtExtracted texttext/plain44430https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb666e92-d037-443f-a697-ac33805f2d33/download474748459460ffc0d7cdae18b810515dMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191612oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1916122025-05-14 13:53:55.023http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Para una lectura ampliada del tema histórico
title Para una lectura ampliada del tema histórico
spellingShingle Para una lectura ampliada del tema histórico
Barriga Tello, Martha
Cronistas--Historia
Historia--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Para una lectura ampliada del tema histórico
title_full Para una lectura ampliada del tema histórico
title_fullStr Para una lectura ampliada del tema histórico
title_full_unstemmed Para una lectura ampliada del tema histórico
title_sort Para una lectura ampliada del tema histórico
author Barriga Tello, Martha
author_facet Barriga Tello, Martha
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Tello, Martha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cronistas--Historia
Historia--Estudio y enseñanza
topic Cronistas--Historia
Historia--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Tomo 1. Páginas 227-244
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T18:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T18:00:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191612
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972424724.016
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191612
https://doi.org/10.18800/9789972424724.016
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972424724
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Sobre el Perú : homenaje a José Agustín de la Puente Candamo
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a7729111-e4ec-401d-bdbd-5c64749d1cbc/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/504421d4-f5e0-48a4-9785-07512b19e562/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cb666e92-d037-443f-a697-ac33805f2d33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc474b55a59c7cbaeacab62e0c7950f6
ea2dfa9158d072f7b74833b1d87a558e
474748459460ffc0d7cdae18b810515d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638589175627776
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).