El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena

Descripción del Articulo

Aunque, generacionalmente, el escritor peruano Santiago del Prado (Lima, 1969) debería estar incluido entre los escritores que publican sus libros más representativos en los años noventa (Oscar Malca, Jaime Bayly, Mario Bellatín, Iván Thays, etc.), no lo está porque su único libro Camino de Ximena f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Zárate, Álvaro Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritores peruanos (Prado)
Novela peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_5428efc60a9f2de5db30aac3ad89497a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152398
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acevedo Zárate, Álvaro Domingo2011-06-17T16:04:40Z2011-06-17T16:04:40Z20082011-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/622Aunque, generacionalmente, el escritor peruano Santiago del Prado (Lima, 1969) debería estar incluido entre los escritores que publican sus libros más representativos en los años noventa (Oscar Malca, Jaime Bayly, Mario Bellatín, Iván Thays, etc.), no lo está porque su único libro Camino de Ximena fue publicado recién el año 2003. A pesar de ello, el libro de Del Prado comparte algunas características con la narrativa que se publica en los años noventa, como la marginalidad que exhibe su protagonista: Salón de belleza de Mario Bellatín, el Joaquín Camino de No se lo digas a nadie, de Jaime Bayly, el M de Al final de la calle de Oscar Malca, distan de ser conciencias problematizadoras de su entorno. Todos son personajes brotados de la marginalidad: social, sexual, económica; todos están atravesados por una racionalidad cínica que les impide cuestionar el medio en el que viven: se ha producido en ellos la renuncia a la verdad (cualquier verdad, la del progreso, la de su propia realización individual) y soportan pasivamente el peso de una realidad que los mueve como marionetas y parece haber decidido de antemano el rumbo de sus vidas. (Vega 1). Sin embargo, la marginalidad del protagonista de Camino de Ximena, está muy lejos de ser la de los protagonistas de las novelas mencionadas. La suya es una marginalidad radicalmente distinta que no sólo puede apreciarse en su comportamiento y actitud frente a la vida, sino también en la naturaleza tan particular del mismo libro, su formato híbrido que lo vuelve prácticamente inclasificable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Escritores peruanos (Prado)Novela peruana--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152398oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523982024-06-04 15:05:05.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
title El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
spellingShingle El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
Acevedo Zárate, Álvaro Domingo
Escritores peruanos (Prado)
Novela peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
title_full El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
title_fullStr El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
title_full_unstemmed El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
title_sort El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena
author Acevedo Zárate, Álvaro Domingo
author_facet Acevedo Zárate, Álvaro Domingo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Acevedo Zárate, Álvaro Domingo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escritores peruanos (Prado)
Novela peruana--Siglo XX
topic Escritores peruanos (Prado)
Novela peruana--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Aunque, generacionalmente, el escritor peruano Santiago del Prado (Lima, 1969) debería estar incluido entre los escritores que publican sus libros más representativos en los años noventa (Oscar Malca, Jaime Bayly, Mario Bellatín, Iván Thays, etc.), no lo está porque su único libro Camino de Ximena fue publicado recién el año 2003. A pesar de ello, el libro de Del Prado comparte algunas características con la narrativa que se publica en los años noventa, como la marginalidad que exhibe su protagonista: Salón de belleza de Mario Bellatín, el Joaquín Camino de No se lo digas a nadie, de Jaime Bayly, el M de Al final de la calle de Oscar Malca, distan de ser conciencias problematizadoras de su entorno. Todos son personajes brotados de la marginalidad: social, sexual, económica; todos están atravesados por una racionalidad cínica que les impide cuestionar el medio en el que viven: se ha producido en ellos la renuncia a la verdad (cualquier verdad, la del progreso, la de su propia realización individual) y soportan pasivamente el peso de una realidad que los mueve como marionetas y parece haber decidido de antemano el rumbo de sus vidas. (Vega 1). Sin embargo, la marginalidad del protagonista de Camino de Ximena, está muy lejos de ser la de los protagonistas de las novelas mencionadas. La suya es una marginalidad radicalmente distinta que no sólo puede apreciarse en su comportamiento y actitud frente a la vida, sino también en la naturaleza tan particular del mismo libro, su formato híbrido que lo vuelve prácticamente inclasificable.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-06-17T16:04:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-06-17T16:04:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/622
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/622
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639056637100032
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).