Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el estudio de pre - factibilidad para una planta que elaborará biodiesel a partir de aceites usados de restaurantes, fastfood, pollerías, entre otros. La tendencia a un mayor consumo de frituras o comida rápida por la población y la mayor cantidad de establecimientos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godinez Viacava, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiésel
Estudios de factibilidad
Aceites y grasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_53c665814d9fbe74bc7de9da91de9f0e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149727
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Noriega Bardalez, FernandoGodinez Viacava, Juan Carlos2014-03-27T17:31:36Z2014-03-27T17:31:36Z20132014-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/5196La presente tesis desarrolla el estudio de pre - factibilidad para una planta que elaborará biodiesel a partir de aceites usados de restaurantes, fastfood, pollerías, entre otros. La tendencia a un mayor consumo de frituras o comida rápida por la población y la mayor cantidad de establecimientos de comida, ha causado que se tenga mayor cantidad de aceites usados, producto de la preparación de alimentos. Muchas empresas no saben cómo deshacerse de estos aceites, entonces lo botan a la basura o por el fregadero del lavadero. Entonces, se propondría recolectar estos aceites usados a través de diversos sistemas ya sea en algunos casos: tienda por tienda, recibiendo aceites usados en un centro de acopio o en la misma planta de producción, lo cual colaboraría con el manejo de residuos líquidos. En el capítulo 1, se ha analizado el macro entorno, mediante los factores socio - demográfico, económico, ambiental, tecnológico y legal, el análisis del micro entorno y el planeamiento estratégico de la empresa que permite dar el marco bajo el cual se desarrolla y plantea el presente estudio. En el capítulo 2, se podrá observar el estudio de mercado, donde se observa la tendencia de crecimiento de demanda. En este estudio se encuentra el estudio de la demanda histórica y proyectada, la oferta del producto y la estrategia comercial en producto, precio, canales de distribución y comunicación. En el capítulo 3, se puede apreciar que la planta del presente estudio se localizará en Surco, luego de una evaluación de factores, se define el tamaño de la planta y se muestra el proceso productivo, la distribución de áreas y los recursos necesarios para la misma. En el capítulo 4, se presenta el personal necesario para el funcionamiento de la empresa, y las funciones que desempeñará dicho personal. Así también, las leyes y normas que deberá cumplir la planta para el normal funcionamiento de la misma. En el capítulo 5, se ha analizado los ingresos y costos incurridos para la implementación y operación de la planta en el horizonte del proyecto. Así también, las fuentes y costo del financiamiento necesario para la implementación y operación de la planta. Con esta información, se muestra las proyecciones de los estados de resultados, flujos de caja, indicadores y análisis de escenarios Del presente estudio, se tiene las siguientes conclusiones: - El TIRe es 23.99% y el VANe es MMUSD$ 2.6, ante lo cual, en base a las estimaciones realizadas se presume que el estudio es viable y atractivo para su implementación -La empresa que ejecute este estudio debe coordinar con la municipalídad y el gobierno, a fin de lograr cultura de reciclaje, por parte de la municipalidad y normativas, del gobierno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/BiodiéselEstudios de factibilidadAceites y grasashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149727oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1497272024-07-08 09:21:47.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
Godinez Viacava, Juan Carlos
Biodiésel
Estudios de factibilidad
Aceites y grasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de biodiesel a base de aceites usados en Lima
author Godinez Viacava, Juan Carlos
author_facet Godinez Viacava, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Bardalez, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Godinez Viacava, Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biodiésel
Estudios de factibilidad
Aceites y grasas
topic Biodiésel
Estudios de factibilidad
Aceites y grasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis desarrolla el estudio de pre - factibilidad para una planta que elaborará biodiesel a partir de aceites usados de restaurantes, fastfood, pollerías, entre otros. La tendencia a un mayor consumo de frituras o comida rápida por la población y la mayor cantidad de establecimientos de comida, ha causado que se tenga mayor cantidad de aceites usados, producto de la preparación de alimentos. Muchas empresas no saben cómo deshacerse de estos aceites, entonces lo botan a la basura o por el fregadero del lavadero. Entonces, se propondría recolectar estos aceites usados a través de diversos sistemas ya sea en algunos casos: tienda por tienda, recibiendo aceites usados en un centro de acopio o en la misma planta de producción, lo cual colaboraría con el manejo de residuos líquidos. En el capítulo 1, se ha analizado el macro entorno, mediante los factores socio - demográfico, económico, ambiental, tecnológico y legal, el análisis del micro entorno y el planeamiento estratégico de la empresa que permite dar el marco bajo el cual se desarrolla y plantea el presente estudio. En el capítulo 2, se podrá observar el estudio de mercado, donde se observa la tendencia de crecimiento de demanda. En este estudio se encuentra el estudio de la demanda histórica y proyectada, la oferta del producto y la estrategia comercial en producto, precio, canales de distribución y comunicación. En el capítulo 3, se puede apreciar que la planta del presente estudio se localizará en Surco, luego de una evaluación de factores, se define el tamaño de la planta y se muestra el proceso productivo, la distribución de áreas y los recursos necesarios para la misma. En el capítulo 4, se presenta el personal necesario para el funcionamiento de la empresa, y las funciones que desempeñará dicho personal. Así también, las leyes y normas que deberá cumplir la planta para el normal funcionamiento de la misma. En el capítulo 5, se ha analizado los ingresos y costos incurridos para la implementación y operación de la planta en el horizonte del proyecto. Así también, las fuentes y costo del financiamiento necesario para la implementación y operación de la planta. Con esta información, se muestra las proyecciones de los estados de resultados, flujos de caja, indicadores y análisis de escenarios Del presente estudio, se tiene las siguientes conclusiones: - El TIRe es 23.99% y el VANe es MMUSD$ 2.6, ante lo cual, en base a las estimaciones realizadas se presume que el estudio es viable y atractivo para su implementación -La empresa que ejecute este estudio debe coordinar con la municipalídad y el gobierno, a fin de lograr cultura de reciclaje, por parte de la municipalidad y normativas, del gobierno.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-03-27T17:31:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-03-27T17:31:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5196
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5196
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639281600692224
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).