EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la aproximación al haiku de Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox en el marco del creciente interés por este género a nivel latinoamericano. El análisis se centra en la comparación de los haikus con el modelo clásico japonés, tal como lo practicó Matsuo Bashō, siguiendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152035 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sologuren, Javier,1921-2004--Crítica e interpretación Cisneros Cox, Alfonso--Crítica e interpretación Haiku--Perú Poesía peruana--Siglo XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_5382b9f18d768cb90ff938bc3de5c4a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152035 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sumalavia Chavez, RicardoBelaúnde Degregori, Alonso2018-02-20T17:25:00Z2018-02-20T17:25:00Z20182018-02-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/10180El presente trabajo analiza la aproximación al haiku de Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox en el marco del creciente interés por este género a nivel latinoamericano. El análisis se centra en la comparación de los haikus con el modelo clásico japonés, tal como lo practicó Matsuo Bashō, siguiendo las teorías de los estudiosos Keene, Rodríguez Izquierdo, Rubio, Blyth y Haya Segovia. El haiku es valorado y ponderado como una expresión poética orientada a evocar un instante de experiencia en la naturaleza, logrando despertar el asombro ante la maravilla de la existencia. Los resultados del trabajo revelan la íntima afinidad de ambos poetas con el género, las modalidades de apropiación que practicaron, la priorización de ciertos aspectos estilísticos y espirituales en su comprensión del haiku, la innovación en los recursos para lograrlo y la singularidad de sus creaciones, basada en la mezcla auténtica del género con sus propias poéticas. La principal conclusión que puede desprenderse de este trabajo es que los autores asimilaron este género poético para dar forma y expresión a su particular sensibilidad e integrarlo a la tradición poética peruana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sologuren, Javier,1921-2004--Crítica e interpretaciónCisneros Cox, Alfonso--Crítica e interpretaciónHaiku--PerúPoesía peruana--Siglo XXhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Coxinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Humanidades con mención en Estudios Teóricos y CríticosTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHumanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos314066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152035oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1520352025-03-11 10:59:54.631http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox |
title |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox |
spellingShingle |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox Belaúnde Degregori, Alonso Sologuren, Javier,1921-2004--Crítica e interpretación Cisneros Cox, Alfonso--Crítica e interpretación Haiku--Perú Poesía peruana--Siglo XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox |
title_full |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox |
title_fullStr |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox |
title_full_unstemmed |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox |
title_sort |
EL Haiku en la poesía del Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox |
author |
Belaúnde Degregori, Alonso |
author_facet |
Belaúnde Degregori, Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sumalavia Chavez, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Belaúnde Degregori, Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sologuren, Javier,1921-2004--Crítica e interpretación Cisneros Cox, Alfonso--Crítica e interpretación Haiku--Perú Poesía peruana--Siglo XX |
topic |
Sologuren, Javier,1921-2004--Crítica e interpretación Cisneros Cox, Alfonso--Crítica e interpretación Haiku--Perú Poesía peruana--Siglo XX http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El presente trabajo analiza la aproximación al haiku de Javier Sologuren y Alfonso Cisneros Cox en el marco del creciente interés por este género a nivel latinoamericano. El análisis se centra en la comparación de los haikus con el modelo clásico japonés, tal como lo practicó Matsuo Bashō, siguiendo las teorías de los estudiosos Keene, Rodríguez Izquierdo, Rubio, Blyth y Haya Segovia. El haiku es valorado y ponderado como una expresión poética orientada a evocar un instante de experiencia en la naturaleza, logrando despertar el asombro ante la maravilla de la existencia. Los resultados del trabajo revelan la íntima afinidad de ambos poetas con el género, las modalidades de apropiación que practicaron, la priorización de ciertos aspectos estilísticos y espirituales en su comprensión del haiku, la innovación en los recursos para lograrlo y la singularidad de sus creaciones, basada en la mezcla auténtica del género con sus propias poéticas. La principal conclusión que puede desprenderse de este trabajo es que los autores asimilaron este género poético para dar forma y expresión a su particular sensibilidad e integrarlo a la tradición poética peruana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-20T17:25:00Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-20T17:25:00Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10180 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10180 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639222689595392 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).