Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones

Descripción del Articulo

El Proyecto Arqueológico Conchopata (PAC), bajo la dirección del Dr. William H. Isbell (State University of New York at Binghamton) y la Dra. Anita G. Cook (The Catholic University of America), ha venido desarrollando investigaciones en el yacimiento epónimo desde 1999 hasta la actualidad; con apoyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Carpio, Gonzalo Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huari, Cultura
Indios del Perú--Cerámica
Indios del Perú--Religión y mitología
Ayacucho--Restos arqueológicos
Conchopata (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_53627fb5e626920f058a27d1f8b05abb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151801
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Carpio, Gonzalo Javier2013-03-12T19:57:16Z2013-03-12T19:57:16Z20042013-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/4420El Proyecto Arqueológico Conchopata (PAC), bajo la dirección del Dr. William H. Isbell (State University of New York at Binghamton) y la Dra. Anita G. Cook (The Catholic University of America), ha venido desarrollando investigaciones en el yacimiento epónimo desde 1999 hasta la actualidad; con apoyo de diferentes instituciones (National Geographic Society, Dumbarton Oaks, Curtiss T. & Mary G. Brennan Foundation, Heinz Foundation y Nacional Science Foundation ). La primera temporada de campo del proyecto estuvo motivada tanto por los grandes hallazgos obtenidos durante 1997-1998 por el “Proyecto Excavaciones en un Poblado Alfarero de la Época Huari” dirigido por el Mtro. José Ochatoma y la Lic. Martha Cabrera (ambos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y también co-directores del Proyecto Arqueológico Conchopata) como por el inminente peligro de desaparición del yacimiento debido a la edificación de viviendas modernas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Huari, CulturaIndios del Perú--CerámicaIndios del Perú--Religión y mitologíaAyacucho--Restos arqueológicosConchopata (Perú)--Restos arqueológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151801oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518012025-03-11 11:32:12.489http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
title Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
spellingShingle Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
Rodríguez Carpio, Gonzalo Javier
Huari, Cultura
Indios del Perú--Cerámica
Indios del Perú--Religión y mitología
Ayacucho--Restos arqueológicos
Conchopata (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
title_full Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
title_fullStr Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
title_full_unstemmed Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
title_sort Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretaciones
author Rodríguez Carpio, Gonzalo Javier
author_facet Rodríguez Carpio, Gonzalo Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Carpio, Gonzalo Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Huari, Cultura
Indios del Perú--Cerámica
Indios del Perú--Religión y mitología
Ayacucho--Restos arqueológicos
Conchopata (Perú)--Restos arqueológicos
topic Huari, Cultura
Indios del Perú--Cerámica
Indios del Perú--Religión y mitología
Ayacucho--Restos arqueológicos
Conchopata (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El Proyecto Arqueológico Conchopata (PAC), bajo la dirección del Dr. William H. Isbell (State University of New York at Binghamton) y la Dra. Anita G. Cook (The Catholic University of America), ha venido desarrollando investigaciones en el yacimiento epónimo desde 1999 hasta la actualidad; con apoyo de diferentes instituciones (National Geographic Society, Dumbarton Oaks, Curtiss T. & Mary G. Brennan Foundation, Heinz Foundation y Nacional Science Foundation ). La primera temporada de campo del proyecto estuvo motivada tanto por los grandes hallazgos obtenidos durante 1997-1998 por el “Proyecto Excavaciones en un Poblado Alfarero de la Época Huari” dirigido por el Mtro. José Ochatoma y la Lic. Martha Cabrera (ambos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y también co-directores del Proyecto Arqueológico Conchopata) como por el inminente peligro de desaparición del yacimiento debido a la edificación de viviendas modernas.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-03-12T19:57:16Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-03-12T19:57:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4420
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4420
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638961805983744
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).