Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace con la intención de constituirse en un aporte a las estrategias diseñadas por los programas orientados a disminuir las tasas de analfabetismo en el Perú y a mejorar la calidad de vida de la persona desde una perspectiva educativa. El distrito de Chancay, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabellos Bringas, César Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización (Educación)
Analfabetismo--Perú
Educación y desarrollo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_532ede1a9bf5ba4c55cd3bee8a7febf2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145403
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villacorta Olazábal, Mirlena HildaCabellos Bringas, César Orlando2015-10-29T16:22:13Z2015-10-29T16:22:13Z20152015-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/6372El presente trabajo de investigación nace con la intención de constituirse en un aporte a las estrategias diseñadas por los programas orientados a disminuir las tasas de analfabetismo en el Perú y a mejorar la calidad de vida de la persona desde una perspectiva educativa. El distrito de Chancay, provincia de San Marcos, región Cajamarca, por estar considerado como una zona en extrema pobreza, fue priorizado en la implementación del programa de alfabetización durante el año 2008, y posteriormente con la continuidad educativa; sin embargo, había evidencias de que la población objetivo que pretendía captar el PRONAMA mayormente no era la indicada. Además, se comprobó la tesis central de que los beneficiarios del programa de alfabetización no asistían voluntariamente a éste sino por intereses ajenos a la alfabetización: recibir los 100 soles mensuales por parte del programa JUNTOS y/o apoyar a la facilitadora para que ésta complete su Círculo de Alfabetización y pueda obtener un empleo; es decir, el interés por aprender a leer y a escribir no fue prioritario para los beneficiarios. Ello es el resultante de la inadecuada identificación de beneficiarios, en el cual juega un rol preponderante la falta de un trabajo de sensibilización dirigido a la población analfabeta. No es menos importante considerar que los horarios de clase, en la educación de adultos, siempre van a constituir un obstáculo debido a que son personas con muchos quehaceres tanto en el hogar como en las labores agrícolas, ganaderas, artesanales, etcétera. Se pretende, según los resultados obtenidos, que las estrategias en la alfabetización de la población rural considere la labor sensibilizadora del grupo objetivo, sólo así se promoverá la participación en los Círculos alfabetizadores de aquellas personas que realmente quieren ser alfabetizadas. Asimismo, se quisiera recomendar que se continúe con la estrategia de dar libertad a los beneficiarios del programa a que elijan los horarios más adecuados para ellos, de acuerdo a su conveniencia, aunque ello siempre va a constituir un problema latente en la gente adulta.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Alfabetización (Educación)Analfabetismo--PerúEducación y desarrollo socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145403oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454032024-08-19 11:13:27.758http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
title Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
spellingShingle Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
Cabellos Bringas, César Orlando
Alfabetización (Educación)
Analfabetismo--Perú
Educación y desarrollo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
title_full Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
title_fullStr Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
title_full_unstemmed Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
title_sort Análisis de los factores que incidieron en el escaso interés de las personas analfabetas para integrarse voluntariamente al PRONAMA en el distrito de Chancay y propuesta de estrategias para elevar la efectividad del programa
author Cabellos Bringas, César Orlando
author_facet Cabellos Bringas, César Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villacorta Olazábal, Mirlena Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabellos Bringas, César Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alfabetización (Educación)
Analfabetismo--Perú
Educación y desarrollo social
topic Alfabetización (Educación)
Analfabetismo--Perú
Educación y desarrollo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación nace con la intención de constituirse en un aporte a las estrategias diseñadas por los programas orientados a disminuir las tasas de analfabetismo en el Perú y a mejorar la calidad de vida de la persona desde una perspectiva educativa. El distrito de Chancay, provincia de San Marcos, región Cajamarca, por estar considerado como una zona en extrema pobreza, fue priorizado en la implementación del programa de alfabetización durante el año 2008, y posteriormente con la continuidad educativa; sin embargo, había evidencias de que la población objetivo que pretendía captar el PRONAMA mayormente no era la indicada. Además, se comprobó la tesis central de que los beneficiarios del programa de alfabetización no asistían voluntariamente a éste sino por intereses ajenos a la alfabetización: recibir los 100 soles mensuales por parte del programa JUNTOS y/o apoyar a la facilitadora para que ésta complete su Círculo de Alfabetización y pueda obtener un empleo; es decir, el interés por aprender a leer y a escribir no fue prioritario para los beneficiarios. Ello es el resultante de la inadecuada identificación de beneficiarios, en el cual juega un rol preponderante la falta de un trabajo de sensibilización dirigido a la población analfabeta. No es menos importante considerar que los horarios de clase, en la educación de adultos, siempre van a constituir un obstáculo debido a que son personas con muchos quehaceres tanto en el hogar como en las labores agrícolas, ganaderas, artesanales, etcétera. Se pretende, según los resultados obtenidos, que las estrategias en la alfabetización de la población rural considere la labor sensibilizadora del grupo objetivo, sólo así se promoverá la participación en los Círculos alfabetizadores de aquellas personas que realmente quieren ser alfabetizadas. Asimismo, se quisiera recomendar que se continúe con la estrategia de dar libertad a los beneficiarios del programa a que elijan los horarios más adecuados para ellos, de acuerdo a su conveniencia, aunque ello siempre va a constituir un problema latente en la gente adulta.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-10-29T16:22:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-10-29T16:22:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6372
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6372
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638228309245952
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).