Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política

Descripción del Articulo

En este artículo se evalúa la hipótesis de que los festejos muiscas servían como mecanismos de centralización política para una elite que había alcanzado el control de las mejores tierras y tenía acceso privilegiado a mano de obra. La información arqueológica vinculada con la realización de festejos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Langebaek, Carl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113370
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1715/1654
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Fiestas
Cacicazgos
Muiscas
Chibchas
Colombia
El Infiernito
Archaeology
Feasting
Chiefdoms
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_5303242a7065491c3ae9febd6875f6d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113370
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Langebaek, Carl2018-04-10T16:23:37Z2018-04-10T16:23:37Z2005http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1715/1654https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.011En este artículo se evalúa la hipótesis de que los festejos muiscas servían como mecanismos de centralización política para una elite que había alcanzado el control de las mejores tierras y tenía acceso privilegiado a mano de obra. La información arqueológica vinculada con la realización de festejos en el sitio de El Infiernito se compara con la distribución de los suelos más fértiles y la población. La conclusión a la que se llega es que, si bien las festividades pudieron ser importantes para el prestigio de los caciques, el poder de estos no se basaba en el control de las tierras más fértiles o la mano de obra.This paper evaluates the hypothesis that feasting among the Muiscas served for political centralization in a society where chiefly power was based on the control of fertile lands and labor. Based on the archaeological information regarding feastings at the site of El Infiernito, mainly bowls and jars, as well as on the analysis of the distribution of soils and demographic dynamics, it is concluded that, although feasting could have contributed to the prestige of chiefs, their power was not based on the control of fertile lands or labor.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaFiestasCacicazgosMuiscasChibchasColombiaEl InfiernitoArchaeologyFeastingChiefdomsMuiscasChibchasColombiaEl Infiernitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización políticaMuisca Feasts and Chiefs in El Infiernito, Colombia: An Analysis of the Relation between Festivals and Political Organizationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113370oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133702024-07-22 11:42:39.581http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Muisca Feasts and Chiefs in El Infiernito, Colombia: An Analysis of the Relation between Festivals and Political Organization
title Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
spellingShingle Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
Langebaek, Carl
Arqueología
Fiestas
Cacicazgos
Muiscas
Chibchas
Colombia
El Infiernito
Archaeology
Feasting
Chiefdoms
Muiscas
Chibchas
Colombia
El Infiernito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
title_full Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
title_fullStr Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
title_full_unstemmed Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
title_sort Fiestas y caciques muiscas en el infiernito, Colombia: un análisis de la relación entre festejos y organización política
author Langebaek, Carl
author_facet Langebaek, Carl
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Langebaek, Carl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Fiestas
Cacicazgos
Muiscas
Chibchas
Colombia
El Infiernito
topic Arqueología
Fiestas
Cacicazgos
Muiscas
Chibchas
Colombia
El Infiernito
Archaeology
Feasting
Chiefdoms
Muiscas
Chibchas
Colombia
El Infiernito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Feasting
Chiefdoms
Muiscas
Chibchas
Colombia
El Infiernito
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En este artículo se evalúa la hipótesis de que los festejos muiscas servían como mecanismos de centralización política para una elite que había alcanzado el control de las mejores tierras y tenía acceso privilegiado a mano de obra. La información arqueológica vinculada con la realización de festejos en el sitio de El Infiernito se compara con la distribución de los suelos más fértiles y la población. La conclusión a la que se llega es que, si bien las festividades pudieron ser importantes para el prestigio de los caciques, el poder de estos no se basaba en el control de las tierras más fértiles o la mano de obra.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1715/1654
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.011
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1715/1654
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 9 (2005): Encuentros: identidad, poder y manejo de espacios públicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639563823874048
score 13.754445
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).