Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI

Descripción del Articulo

La salubridad y permeabilidad urbana son conceptos que llevan detrás decisiones de diseño que parten desde los arquitectos, los cuales toman mayor importancia en los mercados, al ser espacios semipúblicos y de concurrencia masiva. Estos han ido evolucionando de acuerdo a diversos factores que se fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez López, Grace Annette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público--Aspectos sociales
Mercados--Arquitectura--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_52fc9d0f0e075e8ba70abd50513a9da1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183592
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejía Ticona, Víctor RamiroJiménez López, Grace Annette2022-02-14T03:03:41Z2022-02-14T03:03:41Z20202022-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/21613La salubridad y permeabilidad urbana son conceptos que llevan detrás decisiones de diseño que parten desde los arquitectos, los cuales toman mayor importancia en los mercados, al ser espacios semipúblicos y de concurrencia masiva. Estos han ido evolucionando de acuerdo a diversos factores que se fueron dando a través del tiempo. Como por ejemplo, el crecimiento de la economía, nuevas posturas políticas del gobierno a cargo, u otro tipo de nuevos desafíos, como la pandemia por el COVID-19 durante el 2020. En este sentido, el artículo analizará la capacidad que los mercados limeños han tenido para adaptarse a contextos nuevos desde su salubridad y relación con la ciudad (permeabilidad urbana). Consecuentemente, el análisis que se llevará a cabo tendrá tanto un enfoque histórico, comprendiendo desde finales del siglo XIX, como también uno contemporáneo. De esta forma la investigación busca reflexionar sobre tres cuestiones principales: cómo han ido evolucionando los mercados limeños de acuerdo a hechos históricos, cómo actúan frente a la reciente pandemia del COVID- 19 y qué podemos esperar a futuro de los mismos, hipótesis a la que se llegará al interpolar ambos escenarios. A fin de hacer un análisis más preciso, se tomarán como objetos de estudio al Mercado modelo N°4 (1920), al Mercado central de Lima (1967) y finalmente al Mercado mayorista de Santa Anita (2010), los cuales difieren en tanto corriente de diseño, escala y contexto en que fueron desarrollados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Espacio público--Aspectos socialesMercados--Arquitectura--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227476011527731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183592oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1835922024-06-10 11:13:20.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
title Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
spellingShingle Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
Jiménez López, Grace Annette
Espacio público--Aspectos sociales
Mercados--Arquitectura--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
title_full Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
title_fullStr Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
title_full_unstemmed Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
title_sort Salud y ciudad desde los mercados: Salubridad y permeabilidad urbana durante los siglos XX y XXI
author Jiménez López, Grace Annette
author_facet Jiménez López, Grace Annette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martuccelli Casanova, Elio Miguel
Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez López, Grace Annette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacio público--Aspectos sociales
Mercados--Arquitectura--Aspectos sociales
topic Espacio público--Aspectos sociales
Mercados--Arquitectura--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La salubridad y permeabilidad urbana son conceptos que llevan detrás decisiones de diseño que parten desde los arquitectos, los cuales toman mayor importancia en los mercados, al ser espacios semipúblicos y de concurrencia masiva. Estos han ido evolucionando de acuerdo a diversos factores que se fueron dando a través del tiempo. Como por ejemplo, el crecimiento de la economía, nuevas posturas políticas del gobierno a cargo, u otro tipo de nuevos desafíos, como la pandemia por el COVID-19 durante el 2020. En este sentido, el artículo analizará la capacidad que los mercados limeños han tenido para adaptarse a contextos nuevos desde su salubridad y relación con la ciudad (permeabilidad urbana). Consecuentemente, el análisis que se llevará a cabo tendrá tanto un enfoque histórico, comprendiendo desde finales del siglo XIX, como también uno contemporáneo. De esta forma la investigación busca reflexionar sobre tres cuestiones principales: cómo han ido evolucionando los mercados limeños de acuerdo a hechos históricos, cómo actúan frente a la reciente pandemia del COVID- 19 y qué podemos esperar a futuro de los mismos, hipótesis a la que se llegará al interpolar ambos escenarios. A fin de hacer un análisis más preciso, se tomarán como objetos de estudio al Mercado modelo N°4 (1920), al Mercado central de Lima (1967) y finalmente al Mercado mayorista de Santa Anita (2010), los cuales difieren en tanto corriente de diseño, escala y contexto en que fueron desarrollados.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-14T03:03:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-14T03:03:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21613
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21613
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639432149991424
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).