Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio como aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre el modelo por competencias y la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Villacorta, Gimena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios curriculares
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Autoeducación
Educación basada en competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_52de8ea69302a9ed59865f8a6ec238c8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144228
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Soria Valencia, EdithBurga Villacorta, Gimena2019-05-06T16:49:51Z2019-05-06T16:49:51Z2019-05-06T16:49:51Z20192019-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/14138La presente tesis tuvo como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio como aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre el modelo por competencias y la competencia del aprendizaje autónomo, tomando como referencia la teoría del aprendizaje autorregulado de Zimmerman, que comprende la metacognición y el afecto. Además, se caracterizó al portafolio de aprendizaje como estrategia para desarrollar esta competencia, debido a su intención de reflexión y autoevaluación. El enfoque de esta investigación fue cualitativo y se utilizó el método de estudio de caso, debido a que el contexto en el que se aplicó el portafolio fue una innovación durante el cambio curricular de la carrera de Psicología y del modelo educativo de la universidad, hacia un enfoque por competencias. Para ello se realizaron entrevistas a once estudiantes del curso de Procesos Cognitivos, que fue el curso en el que se aplicó esta estrategia. Los estudiantes estuvieron matriculados en diferentes semestres, desde el 2014-2 hasta el 2017-1. Como principales resultados se encontraron que el uso de esta estrategia les facilitó el reconocimiento de sus fortalezas y necesidades de mejora como aprendices, monitorear y evaluar su desempeño. Asimismo, la valoración otorgada al portafolio y la motivación que desarrollaron fueron elementos claves para que puedan comprometerse con esta tarea. De tal manera, que tuvieron una percepción positiva, debido a que confirmaron que sí aporta al desarrollo del aprendizaje autónomo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cambios curricularesAprendizaje (Educación)--MetodologíaAutoeducaciónEducación basada en competenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144228oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442282025-03-11 11:58:33.903http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
title Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
Burga Villacorta, Gimena
Cambios curriculares
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Autoeducación
Educación basada en competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
title_sort Percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio y su aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana
author Burga Villacorta, Gimena
author_facet Burga Villacorta, Gimena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soria Valencia, Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Villacorta, Gimena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambios curriculares
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Autoeducación
Educación basada en competencias
topic Cambios curriculares
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Autoeducación
Educación basada en competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis tuvo como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes de psicología sobre el uso del portafolio como aporte al aprendizaje autónomo en una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello se realizó una revisión bibliográfica sobre el modelo por competencias y la competencia del aprendizaje autónomo, tomando como referencia la teoría del aprendizaje autorregulado de Zimmerman, que comprende la metacognición y el afecto. Además, se caracterizó al portafolio de aprendizaje como estrategia para desarrollar esta competencia, debido a su intención de reflexión y autoevaluación. El enfoque de esta investigación fue cualitativo y se utilizó el método de estudio de caso, debido a que el contexto en el que se aplicó el portafolio fue una innovación durante el cambio curricular de la carrera de Psicología y del modelo educativo de la universidad, hacia un enfoque por competencias. Para ello se realizaron entrevistas a once estudiantes del curso de Procesos Cognitivos, que fue el curso en el que se aplicó esta estrategia. Los estudiantes estuvieron matriculados en diferentes semestres, desde el 2014-2 hasta el 2017-1. Como principales resultados se encontraron que el uso de esta estrategia les facilitó el reconocimiento de sus fortalezas y necesidades de mejora como aprendices, monitorear y evaluar su desempeño. Asimismo, la valoración otorgada al portafolio y la motivación que desarrollaron fueron elementos claves para que puedan comprometerse con esta tarea. De tal manera, que tuvieron una percepción positiva, debido a que confirmaron que sí aporta al desarrollo del aprendizaje autónomo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-06T16:49:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-06T16:49:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-06T16:49:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14138
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14138
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639815452753920
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).