Evaluación, pruebas estandarizadas y procesos formativos: experiencias en escuelas secundarias del norte de México

Descripción del Articulo

En esta investigación se presenta un análisis de las políticas y procesos de aplicación de pruebas a estudiantes de escuelas secundarias en el Estado de Chihuahua, México. El objetivo está encaminado a comprender de qué manera estas prácticas guían o perfilan la dinámica de las escuelas, las priorid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzola-Franco, David Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117429
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/16562/16904
https://doi.org/10.18800/educacion.201701.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Educativa
Evaluación
Pruebas Estandarizadas
Práctica Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se presenta un análisis de las políticas y procesos de aplicación de pruebas a estudiantes de escuelas secundarias en el Estado de Chihuahua, México. El objetivo está encaminado a comprender de qué manera estas prácticas guían o perfilan la dinámica de las escuelas, las prioridades del profesorado y el trabajo de los estudiantes. La información se recabó a través de entrevistas, grupos de enfoque y registros de observación. Los resultados señalan que el enfoque con el que se ha realizado la evaluación refuerza una cultura escolar que privilegia los resultados numéricos sobre los procesos formativos, se exalta la competitividad y el éxito individual por encima de la solidaridad y la empatía. Se contradice el enfoque de la evaluación plasmado en el currículo y las prácticas de evaluación en los salones de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).