Apus tutelares y asentamientos del Cusco preinka

Descripción del Articulo

Los cerros que definen al valle del Cusco han sido considerados sagrados dentro del contexto mágico-religioso andino, lo que indujo a su ocupación. Dichos accidentes geográficos —reverenciados como apus, wakas y paqarinas— constituyeron los escenarios en los que se protagonizaron importantes acontec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zecenarro Benavente, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113459
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2000/1931
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Apu
Paqarina
Periodo Inka
Periodo Preinka
Cusco
Geografía Sagrada
Archaeology
Inka Period
Preinka Period
Sacred Geography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Los cerros que definen al valle del Cusco han sido considerados sagrados dentro del contexto mágico-religioso andino, lo que indujo a su ocupación. Dichos accidentes geográficos —reverenciados como apus, wakas y paqarinas— constituyeron los escenarios en los que se protagonizaron importantes acontecimientos históricos y míticos. Como elementos tangibles y reales, enraizaron y fortalecieron a los diferentes ayllus y grupos humanos del valle durante la hegemonía andina prehispánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).