Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales
Descripción del Articulo
Este artículo aborda los desafíos del principio de publicidad procesal en el contexto de las audiencias virtuales en el sistema judicial peruano. Se inicia con una revisión de la importancia del Estado de derecho y la evolución del concepto de publicidad procesal desde la perspectiva de las libertad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199182 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Audiencias--Innovaciones tecnológicas--Perú Administración de justicia--Perú COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_5292f9ebac8ed42176433d0cb3d27e8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199182 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales |
title |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales |
spellingShingle |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales Urquizo Coa, Karolay Prisila Audiencias--Innovaciones tecnológicas--Perú Administración de justicia--Perú COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales |
title_full |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales |
title_fullStr |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales |
title_full_unstemmed |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales |
title_sort |
Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtuales |
author |
Urquizo Coa, Karolay Prisila |
author_facet |
Urquizo Coa, Karolay Prisila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Wong Abad, Julio Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urquizo Coa, Karolay Prisila |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Audiencias--Innovaciones tecnológicas--Perú Administración de justicia--Perú COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos legales |
topic |
Audiencias--Innovaciones tecnológicas--Perú Administración de justicia--Perú COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Este artículo aborda los desafíos del principio de publicidad procesal en el contexto de las audiencias virtuales en el sistema judicial peruano. Se inicia con una revisión de la importancia del Estado de derecho y la evolución del concepto de publicidad procesal desde la perspectiva de las libertades civiles. Se examinan normativas nacionales e internacionales que respaldan este principio, haciendo especial hincapié en la Constitución Política del Estado y el Código Procesal Penal. El análisis destaca la contradicción entre la normativa y la práctica judicial, donde la publicidad se ve limitada a las partes procesales y no al público en general. Se exploran casos relevantes en la jurisprudencia peruana que abordan este principio, enfatizando su reconocimiento a nivel nacional e internacional. La segunda parte del artículo se centra en los desafíos específicos de las audiencias virtuales, surgidas como respuesta a la pandemia de la Covid-19. Aunque se argumenta que la videoconferencia no es inconstitucional, se plantea la preocupación sobre el acceso público a estas audiencias a través de plataformas como Google Meet. Se discute la falta de acceso público y sus posibles implicaciones para el principio de publicidad procesal. Se concluye proponiendo soluciones, como la creación de canales de transmisión en vivo de las audiencias de cada juzgado. Estos canales permitirían el acceso público a través de los medios de información del Poder Judicial, asegurando la publicidad de las actuaciones judiciales. El artículo destaca la importancia de estas medidas para preservar la transparencia, confianza y control ciudadano en el sistema judicial peruano. Este estudio proporciona una reflexión exhaustiva sobre los retos actuales de la publicidad procesal en un contexto de audiencias virtuales, ofreciendo propuestas concretas para mejorar la situación y garantizar la integridad del sistema judicial en el Perú. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-01T15:58:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-01T15:58:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27459 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27459 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638755966320640 |
spelling |
Wong Abad, Julio MartinUrquizo Coa, Karolay Prisila2024-04-01T15:58:28Z2024-04-01T15:58:28Z20232024-04-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27459Este artículo aborda los desafíos del principio de publicidad procesal en el contexto de las audiencias virtuales en el sistema judicial peruano. Se inicia con una revisión de la importancia del Estado de derecho y la evolución del concepto de publicidad procesal desde la perspectiva de las libertades civiles. Se examinan normativas nacionales e internacionales que respaldan este principio, haciendo especial hincapié en la Constitución Política del Estado y el Código Procesal Penal. El análisis destaca la contradicción entre la normativa y la práctica judicial, donde la publicidad se ve limitada a las partes procesales y no al público en general. Se exploran casos relevantes en la jurisprudencia peruana que abordan este principio, enfatizando su reconocimiento a nivel nacional e internacional. La segunda parte del artículo se centra en los desafíos específicos de las audiencias virtuales, surgidas como respuesta a la pandemia de la Covid-19. Aunque se argumenta que la videoconferencia no es inconstitucional, se plantea la preocupación sobre el acceso público a estas audiencias a través de plataformas como Google Meet. Se discute la falta de acceso público y sus posibles implicaciones para el principio de publicidad procesal. Se concluye proponiendo soluciones, como la creación de canales de transmisión en vivo de las audiencias de cada juzgado. Estos canales permitirían el acceso público a través de los medios de información del Poder Judicial, asegurando la publicidad de las actuaciones judiciales. El artículo destaca la importancia de estas medidas para preservar la transparencia, confianza y control ciudadano en el sistema judicial peruano. Este estudio proporciona una reflexión exhaustiva sobre los retos actuales de la publicidad procesal en un contexto de audiencias virtuales, ofreciendo propuestas concretas para mejorar la situación y garantizar la integridad del sistema judicial en el Perú.This article addresses the challenges of the principle of procedural publicity in the context of virtual hearings in the Peruvian judicial system. It begins with a review of the importance of the rule of law and the evolution of the concept of procedural publicity from the perspective of civil liberties. National and international regulations that support this principle are examined, with special emphasis on the Political Constitution of the State and the Criminal Procedure Code. The analysis highlights the contradiction between the regulations and judicial practice, where publicity is limited to the procedural parties and not to the general public. Relevant cases in Peruvian jurisprudence that address this principle are explored, emphasizing its recognition at the national and international level. The second part of the article focuses on the specific challenges of virtual hearings, which emerged in response to the Covid-19 pandemic. Although it is argued that video conferencing is not unconstitutional, concerns are raised about public access to these hearings through platforms such as Google Meet. The lack of public access and its possible implications for the principle of procedural publicity are discussed. It concludes by proposing solutions, such as the creation of live broadcast channels of the hearings of each court. These channels would allow public access through the information media of the Judiciary, ensuring publicity of judicial proceedings. The article highlights the importance of these measures to preserve transparency, trust and citizen control in the Peruvian judicial system. This study provides an exhaustive reflection on the current challenges of procedural publicity in a context of virtual hearings, offering concrete proposals to improve the situation and guarantee the integrity of the judicial system in Peru.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Audiencias--Innovaciones tecnológicas--PerúAdministración de justicia--PerúCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos legaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los efectos de la pandemia en las actuaciones judiciales: desnaturalización del principio de publicidad procesal en el desarrollo de audiencias virtualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal08805805https://orcid.org/0000-0003-0484-688273258469421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/199182oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1991822024-07-08 10:07:33.856http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).