Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning

Descripción del Articulo

La industria de entregas a domicilio ha experimentado un auge significativo debido a la creciente demanda de los consumidores que buscan la comodidad de recibir productos y alimentos directamente en sus hogares. El avance de tecnologías y aplicaciones móviles ha impulsado el crecimiento de este merc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Flores, Jorge Brian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Software de aplicación
Negocios--Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id RPUC_527c709e3999eab2e1e8202d0fed1fa5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201020
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Beltrán Castañón, César ArmandoAlarcon Flores, Jorge Brian2024-08-14T14:08:09Z2024-08-14T14:08:09Z20242024-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/28670La industria de entregas a domicilio ha experimentado un auge significativo debido a la creciente demanda de los consumidores que buscan la comodidad de recibir productos y alimentos directamente en sus hogares. El avance de tecnologías y aplicaciones móviles ha impulsado el crecimiento de este mercado, permitiéndole adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores [10] [19]. Sin embargo, un componente crítico en este proceso son los repartidores, quienes, tras la realización de un pedido por parte del cliente en la plataforma de la empresa, reciben notificaciones que les ofrecen una serie de pedidos sugeridos. Si aceptan, asumen la responsabilidad de recoger y entregar el pedido a los consumidores, así como la ganancia asociada, pero en ocasiones, los repartidores pueden declinar la aceptación de un pedido, lo que potencialmente conlleva a retrasos en la entrega, generando experiencias insatisfactorias para los usuarios. Este aspecto se presenta como un desafío significativo en la optimización de las operaciones de entrega a domicilio, el cual puede abordarse con soluciones de aprendizaje de máquina. En este artículo se presentan los resultados de la experimentación realizada con diversos modelos de aprendizaje de máquina, aplicándose la técnica de balanceo Smartly OverSampling con SMOTE. Los modelos se aplicaron a un conjunto de datos proporcionado por una institución latinoamericana líder en el sector de entregas a domicilio, reportando el algoritmo LightGBM, los mejores resultados con un AUC de 0.88 y un Average Precision Recall de 0.47.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)Software de aplicaciónNegocios--Tecnología de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ciencias de la ComputaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Informática con mención en Ciencias de la Computación29561260https://orcid.org/0000-0002-0173-414072353123611087Melgar Sasieta, Héctor AndrésBeltrán Castañón, César ArmandoVillanueva Talavera, Edwin Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/201020oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010202025-03-11 11:07:31.048http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
title Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
spellingShingle Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
Alarcon Flores, Jorge Brian
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Software de aplicación
Negocios--Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
title_full Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
title_fullStr Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
title_full_unstemmed Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
title_sort Predicción de la aceptación de pedidos por parte de los repartidores en la industria de entregas a domicilio utilizando machine learning
author Alarcon Flores, Jorge Brian
author_facet Alarcon Flores, Jorge Brian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Beltrán Castañón, César Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Flores, Jorge Brian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Software de aplicación
Negocios--Tecnología de la información
topic Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Software de aplicación
Negocios--Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description La industria de entregas a domicilio ha experimentado un auge significativo debido a la creciente demanda de los consumidores que buscan la comodidad de recibir productos y alimentos directamente en sus hogares. El avance de tecnologías y aplicaciones móviles ha impulsado el crecimiento de este mercado, permitiéndole adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores [10] [19]. Sin embargo, un componente crítico en este proceso son los repartidores, quienes, tras la realización de un pedido por parte del cliente en la plataforma de la empresa, reciben notificaciones que les ofrecen una serie de pedidos sugeridos. Si aceptan, asumen la responsabilidad de recoger y entregar el pedido a los consumidores, así como la ganancia asociada, pero en ocasiones, los repartidores pueden declinar la aceptación de un pedido, lo que potencialmente conlleva a retrasos en la entrega, generando experiencias insatisfactorias para los usuarios. Este aspecto se presenta como un desafío significativo en la optimización de las operaciones de entrega a domicilio, el cual puede abordarse con soluciones de aprendizaje de máquina. En este artículo se presentan los resultados de la experimentación realizada con diversos modelos de aprendizaje de máquina, aplicándose la técnica de balanceo Smartly OverSampling con SMOTE. Los modelos se aplicaron a un conjunto de datos proporcionado por una institución latinoamericana líder en el sector de entregas a domicilio, reportando el algoritmo LightGBM, los mejores resultados con un AUC de 0.88 y un Average Precision Recall de 0.47.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-14T14:08:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-14T14:08:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28670
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28670
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639158363652096
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).