Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo

Descripción del Articulo

Este trabajo se centra en la Asociación de Palmicultores de Shambillo (ASPASH), como una experiencia exitosa de PDA en la Amazonía peruana mediante la transición de una economía ilegal cocalera a una de legalidad basada en el cultivo de palma aceitera y producción de aceite de palma. Con más de 15 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernando Hernando, Daniel Benith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coca--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Industria del aceite de palma--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Agricultura--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)--Sociedades y clubes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_51896d2f79ae17b927f003a2721798b7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150576
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo FélixHernando Hernando, Daniel Benith2018-07-07T00:12:53Z2018-07-07T00:12:53Z20182018-07-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/12257Este trabajo se centra en la Asociación de Palmicultores de Shambillo (ASPASH), como una experiencia exitosa de PDA en la Amazonía peruana mediante la transición de una economía ilegal cocalera a una de legalidad basada en el cultivo de palma aceitera y producción de aceite de palma. Con más de 15 años de funcionamiento, ASPASH no solo ha logrado rentabilidad económica, sino también generar un espacio de seguridad, legalidad y de mejores expectativas de vida para los asociados y sus familias. Sin embargo, no todos los participantes en ASPASH lograron iguales resultados, por lo que se discuten los factores del éxito de algunos socios y el fracaso de otros. El objetivo de esta tesis es explicar dicha transición y el proceso de consolidación de los asociados como productores de palma aceitera. Los resultados de este trabajo permiten ver qué factores han contribuido al éxito del PDA, y, asimismo, a superar la limitada información y conceptualización de las distintas formas que esta industria puede tomar una vez consolidadaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Coca--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)Industria del aceite de palma--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)Agricultura--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)--Sociedades y clubeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología07272171https://orcid.org/0000-0002-9203-2215314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150576oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505762024-07-08 09:56:50.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
title Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
spellingShingle Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
Hernando Hernando, Daniel Benith
Coca--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Industria del aceite de palma--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Agricultura--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)--Sociedades y clubes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
title_full Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
title_fullStr Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
title_full_unstemmed Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
title_sort Transitando de la coca a la palma : el desarrollo alternativo y el modelo de asociatividad en el valle de Shambillo
author Hernando Hernando, Daniel Benith
author_facet Hernando Hernando, Daniel Benith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernando Hernando, Daniel Benith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Coca--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Industria del aceite de palma--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Agricultura--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)--Sociedades y clubes
topic Coca--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Industria del aceite de palma--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)
Agricultura--Perú--Aguaytía (Ucayali : Ciudad)--Sociedades y clubes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Este trabajo se centra en la Asociación de Palmicultores de Shambillo (ASPASH), como una experiencia exitosa de PDA en la Amazonía peruana mediante la transición de una economía ilegal cocalera a una de legalidad basada en el cultivo de palma aceitera y producción de aceite de palma. Con más de 15 años de funcionamiento, ASPASH no solo ha logrado rentabilidad económica, sino también generar un espacio de seguridad, legalidad y de mejores expectativas de vida para los asociados y sus familias. Sin embargo, no todos los participantes en ASPASH lograron iguales resultados, por lo que se discuten los factores del éxito de algunos socios y el fracaso de otros. El objetivo de esta tesis es explicar dicha transición y el proceso de consolidación de los asociados como productores de palma aceitera. Los resultados de este trabajo permiten ver qué factores han contribuido al éxito del PDA, y, asimismo, a superar la limitada información y conceptualización de las distintas formas que esta industria puede tomar una vez consolidada
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-07T00:12:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-07T00:12:53Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12257
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12257
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639177012576256
score 13.955795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).