Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad describir las características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3,4 y 5 años de edad de una institución educativa del distrito de Surco. La población y muestra está conformada por 40 niños. Es un estudio cualitativo con un diseño de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168425 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Boca--Fisiología Trastornos de la audición en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| id |
RPUC_517832a14e3669c1f5c253954cc8bb5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168425 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ponce Díaz, Carlos RamónBaylón Mendoza, Miriam RosaBenzán Rodríguez, Pamela Vanessa María2019-10-17T20:37:26Z2019-10-17T20:37:26Z20192019-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/15203La investigación tiene como finalidad describir las características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3,4 y 5 años de edad de una institución educativa del distrito de Surco. La población y muestra está conformada por 40 niños. Es un estudio cualitativo con un diseño descriptivo simple. El instrumento utilizado para la evaluación es el Protocolo MBGR elaborado por la Dra. Irene Queiroz Marchesan y un equipo de fonoaudiólogos de CEFAC y traducido por el Equipo de Habla de CPAL. Los resultados obtenidos demuestran que no existe una relación significativa entre las características de masticación y deglución; y la deficiencia auditiva que posee la población evaluada. Siendo sus propias e individuales características, según su proceso de madurez neuromuscular, etapa de dentición y malos hábitos orales; aquello que justifica y determina el tipo de alteración presente y el producto de cada evaluación.This investigation has the purpose to describe the characteristics of chewing and deglutition in children who are there, four and five years old with hearing impaired characteristics. The study is focused in an educative institution in Surco district. The sample and population are conformed by forty children. This is a qualitative study with a simple descriptive design. The research Instrument applied for evaluation is the MBGR protocol designed by Dra. Irene Queiroz Marchesan and a team of phonoaudiologists from CEFAC, translated to Spanish by The Speech and Language Pathology Team from CEPAL. Results obtained shows that there is no exist a significant correlation between characteristics of chewing and deglutition and hearing impaired characteristics in the population evaluated. In contrast, there is evidence that proper characteristic of the population, considering their process of neuromuscular maturity like dentition stage and bad oral habits that explain and justify alterations and product of each evaluation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Boca--FisiologíaTrastornos de la audición en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surcoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez916127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168425oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1684252024-06-10 10:11:06.277http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco |
| title |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco |
| spellingShingle |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco Baylón Mendoza, Miriam Rosa Boca--Fisiología Trastornos de la audición en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| title_short |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco |
| title_full |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco |
| title_fullStr |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco |
| title_full_unstemmed |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco |
| title_sort |
Características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3, 4 y 5 años de una institución educativa del distrito de Surco |
| author |
Baylón Mendoza, Miriam Rosa |
| author_facet |
Baylón Mendoza, Miriam Rosa Benzán Rodríguez, Pamela Vanessa María |
| author_role |
author |
| author2 |
Benzán Rodríguez, Pamela Vanessa María |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Díaz, Carlos Ramón |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baylón Mendoza, Miriam Rosa Benzán Rodríguez, Pamela Vanessa María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Boca--Fisiología Trastornos de la audición en niños |
| topic |
Boca--Fisiología Trastornos de la audición en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| description |
La investigación tiene como finalidad describir las características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3,4 y 5 años de edad de una institución educativa del distrito de Surco. La población y muestra está conformada por 40 niños. Es un estudio cualitativo con un diseño descriptivo simple. El instrumento utilizado para la evaluación es el Protocolo MBGR elaborado por la Dra. Irene Queiroz Marchesan y un equipo de fonoaudiólogos de CEFAC y traducido por el Equipo de Habla de CPAL. Los resultados obtenidos demuestran que no existe una relación significativa entre las características de masticación y deglución; y la deficiencia auditiva que posee la población evaluada. Siendo sus propias e individuales características, según su proceso de madurez neuromuscular, etapa de dentición y malos hábitos orales; aquello que justifica y determina el tipo de alteración presente y el producto de cada evaluación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-10-17T20:37:26Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-10-17T20:37:26Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-17 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15203 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15203 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638946344730624 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).