Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Baylón Mendoza, Miriam Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Language development is progressive and starts from the first years of life. The fullness of the development of linguistic abilities, at the level of expression, comprehension and use of language, will depend on the genetic bases of each child and on the communicative interaction at home and in different environments. It is important to identify the most relevant aspects during the developmental period of language in order to prevent and timely address situations that could interfere with the development of language skills in children. Considering Noam Chomsky’s proposal, the child achieves the acquisition of the mother tongue through a cognitive process that allows the development of linguistic competence. After going through intermediate states and receiving linguistic stimuli in a community, the child internalizes the grammar of the language of his community, reaches a stable state ...
2
tesis de maestría
La investigación tiene como finalidad describir las características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3,4 y 5 años de edad de una institución educativa del distrito de Surco. La población y muestra está conformada por 40 niños. Es un estudio cualitativo con un diseño descriptivo simple. El instrumento utilizado para la evaluación es el Protocolo MBGR elaborado por la Dra. Irene Queiroz Marchesan y un equipo de fonoaudiólogos de CEFAC y traducido por el Equipo de Habla de CPAL. Los resultados obtenidos demuestran que no existe una relación significativa entre las características de masticación y deglución; y la deficiencia auditiva que posee la población evaluada. Siendo sus propias e individuales características, según su proceso de madurez neuromuscular, etapa de dentición y malos hábitos orales; aquello que justifica y determina el ti...
3
tesis de maestría
La investigación tiene como finalidad describir las características de la masticación y deglución en niños deficientes auditivos de 3,4 y 5 años de edad de una institución educativa del distrito de Surco. La población y muestra está conformada por 40 niños. Es un estudio cualitativo con un diseño descriptivo simple. El instrumento utilizado para la evaluación es el Protocolo MBGR elaborado por la Dra. Irene Queiroz Marchesan y un equipo de fonoaudiólogos de CEFAC y traducido por el Equipo de Habla de CPAL. Los resultados obtenidos demuestran que no existe una relación significativa entre las características de masticación y deglución; y la deficiencia auditiva que posee la población evaluada. Siendo sus propias e individuales características, según su proceso de madurez neuromuscular, etapa de dentición y malos hábitos orales; aquello que justifica y determina el ti...