La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño
Descripción del Articulo
El acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147674 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acordeón--Perú--Siglo XX Vals peruano Música criolla--Perú--Siglo XX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales más características de países como Argentina, Chile, México o Colombia. El Perú, al igual que la mayoría de países latinos, también incorporó el acordeón en algunas de sus expresiones musicales más tradicionales. Aunque su uso se asocia el día de hoy sobre todo con algunas músicas regionales andinas, este no ha logrado consolidar un lugar notorio en el imaginario musical de los peruanos. No obstante, este instrumento ejerció un papel significativo en el folklore nacional, no solo en la vertiente andina, sino que su uso fue frecuente también en la práctica musical popular de la capital. Hacia mediados del siglo XX, el acordeón gozó de un periodo de apogeo que se vio reflejado en su inserción en el mercado musical peruano y en el incremento de una actividad pedagógica que lo colocaba entre los instrumentos preferidos por los limeños; sin embargo, la evidencia más importante de este apogeo fue la introducción del acordeón como parte de la instrumentación característica de uno de los géneros musicales más representativos de la identidad nacional: el vals criollo limeño. A través del análisis de los registros musicales que han perdurado a través del tiempo (tanto los testimonios musicales escritos como la discografía), en este trabajo se demuestra el sitial que el acordeón logró consolidar en la interpretación de la música criolla desarrollada en la capital, sobre todo en el vals, entre las décadas de 1960 y 1980. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).