El rol de la Universidad Nacional del Litoral en la creación de spin-offs universitarios

Descripción del Articulo

Las spin-offs universitarias (SOUs) son un mecanismo de transferencia de conocimiento al medio productivo que ha tomado mayor visibilidad en las últimas décadas, debido al éxito de numerosas compañías que surgieron a partir de resultados de la investigación de instituciones públicas. Una SOU es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nemichenitzer, Christian, Dufek, Melina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201280
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spin-off universitaria
Universidad Nacional del Litoral
Transferencia de conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las spin-offs universitarias (SOUs) son un mecanismo de transferencia de conocimiento al medio productivo que ha tomado mayor visibilidad en las últimas décadas, debido al éxito de numerosas compañías que surgieron a partir de resultados de la investigación de instituciones públicas. Una SOU es una nueva firma creada para comercializar los resultados de la investigación y el conocimiento científico surgido de universidades e instituciones de investigación. Existen una serie de factores determinantes que influyen en el desarrollo, crecimiento y performance de las SOU, que se clasifican en tres grupos: i) los relacionados con el inventor y el equipo emprendedor, ii) los que tienen que ver con la firma propiamente dicha y ii) los inherentes con la tecnología a explotar. La Universidad Nacional del Litoral (UNL) es una institución pública que lleva adelante actividades de docencia, investigación y transferencia al medio. Desde el año 1985 ha desarrollado diversos mecanismos para el estímulo de la vinculación tecnológica, como ser normativas específicas, oficinas especializadas, programas de capacitación y sensibilización, líneas de financiamiento específicas, incubadoras, parques tecnológicos, entre otras. Estos mecanismos, junto con lineamientos políticos de apoyo a la creación de SOU plasmados en sucesivos planes estratégicos, han permitido que la UNL cuente hoy con seis SOUs en actividad. En el presente trabajo se analiza, con un enfoque exploratorio, la contribución de la UNL a los factores que determinan el desarrollo, crecimiento y performance de las SOU, a partir de la descripción de las acciones que fomentan su creación y del análisis de dos casos de SOUs creadas recientemente. Se concluye que la UNL contribuye a generar las condiciones para la creación de SOUs en los factores determinantes que tienen que ver tanto con el inventor y el equipo, como con la firma y con la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).