Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?

Descripción del Articulo

Es un hecho bien documentado por la teoría económica que la inflación alta y duradera tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, pero que a medida que desciende los efectos sobre este último son no lineales. Este trabajo responde dos preguntas de investigación relacionadas a los trabajos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fucci, Santiago Javier, Grandes, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167710
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20911/20607
https://doi.org/10.18800/economia.201802.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflation
Economic growth
Macroeconomic modelling
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Es un hecho bien documentado por la teoría económica que la inflación alta y duradera tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, pero que a medida que desciende los efectos sobre este último son no lineales. Este trabajo responde dos preguntas de investigación relacionadas a los trabajos que han estudiado esta relación empírica en las últimas tres décadas. La primera es sobre su validez externa: ¿Qué tan útiles son para predecir la evolución económica de los países emergentes? Simulando el crecimiento de una muestra de mercados emergentes para los últimos veinte años a partir de esos modelos, encontramos errores de predicción elevados y dispares y por ende ciertos inconvenientes a la hora de generalizar sus conclusiones. Entender por qué sucede esto da lugar a la segunda pregunta, vinculada a la validez interna de los modelos: ¿Qué problemáticas no resueltas existen en las estimaciones llevadas a cabo por los autores? la respuesta es que existen problemas de especificación, de simultaneidad y de omisión de variables, los cuales generan endogeneidad y entorpecen la identificación causal del efecto de la inflación en el crecimiento en el tipo de regresiones bajo análisis, aún en modelos con umbrales y no lineales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).