Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática

Descripción del Articulo

La lengua shipibo-konibo (SK) es una de las más grandes de la Amazonía peruana. Debido a su numerosa población vernácula que alcanza los 23.000 hablantes, fue favorecida por un proyecto que busca proveer a las lenguas minoritarias del Perú de herramientas computacionales. Desarrollado en el marco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Williams, Marcela Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shipibo-Conibo---Gramática
Traductores (Programa para computadora)
Gramática comparada y general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_505367c9e17f3d4fed1b5396f1a4cba7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146358
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
title Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
spellingShingle Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
Castro Williams, Marcela Alejandra
Shipibo-Conibo---Gramática
Traductores (Programa para computadora)
Gramática comparada y general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
title_full Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
title_fullStr Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
title_full_unstemmed Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
title_sort Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automática
author Castro Williams, Marcela Alejandra
author_facet Castro Williams, Marcela Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zariquiey Biondi, Roberto Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Williams, Marcela Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Shipibo-Conibo---Gramática
Traductores (Programa para computadora)
Gramática comparada y general
topic Shipibo-Conibo---Gramática
Traductores (Programa para computadora)
Gramática comparada y general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La lengua shipibo-konibo (SK) es una de las más grandes de la Amazonía peruana. Debido a su numerosa población vernácula que alcanza los 23.000 hablantes, fue favorecida por un proyecto que busca proveer a las lenguas minoritarias del Perú de herramientas computacionales. Desarrollado en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), la iniciativa tiene como meta desarrollar una plataforma para la traducción automática desde el shipibo-konibo al castellano y viceversa. Este proyecto llamado Chana, ha formado un equipo interdisciplinario de ingenieros y lingüistas con el objetivo de desarrollar el software y corpus necesario para implementar dicho traductor. En este contexto, la presente investigación propone una tipología que describe la lengua para los fines prácticos de la traducción automática y con ella, ayudar a la solución de problemas que se presentarán en el nivel de programación morfológico del traductor. La tipología expuesta busca clasificar las variaciones alomórficas en cuatro frentes, primero en su nivel lingüístico de condicionamiento en que se presenta la alomorfía, luego ofrece el número de variaciones formales que alcanza en el SK, también menciona el nivel de predictibilidad de dichas variaciones y finalmente describe la semejanza formal entre los alomorfos de un morfema. Estos elementos permitirán a los ingenieros del proyecto identificar las alomorfías por medio del inventario entregado y recomendar algunos ajustes que creo necesarios se deberán considerar en la programación en el nivel morfológico del TA y que servirán para solucionar los problemas cuando el traductor en línea deba traducir desde castellano al SK.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-27T16:31:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-27T16:31:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12484
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12484
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638118168920064
spelling Zariquiey Biondi, Roberto DanielCastro Williams, Marcela Alejandra2018-08-27T16:31:25Z2018-08-27T16:31:25Z20182018-08-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/12484La lengua shipibo-konibo (SK) es una de las más grandes de la Amazonía peruana. Debido a su numerosa población vernácula que alcanza los 23.000 hablantes, fue favorecida por un proyecto que busca proveer a las lenguas minoritarias del Perú de herramientas computacionales. Desarrollado en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), la iniciativa tiene como meta desarrollar una plataforma para la traducción automática desde el shipibo-konibo al castellano y viceversa. Este proyecto llamado Chana, ha formado un equipo interdisciplinario de ingenieros y lingüistas con el objetivo de desarrollar el software y corpus necesario para implementar dicho traductor. En este contexto, la presente investigación propone una tipología que describe la lengua para los fines prácticos de la traducción automática y con ella, ayudar a la solución de problemas que se presentarán en el nivel de programación morfológico del traductor. La tipología expuesta busca clasificar las variaciones alomórficas en cuatro frentes, primero en su nivel lingüístico de condicionamiento en que se presenta la alomorfía, luego ofrece el número de variaciones formales que alcanza en el SK, también menciona el nivel de predictibilidad de dichas variaciones y finalmente describe la semejanza formal entre los alomorfos de un morfema. Estos elementos permitirán a los ingenieros del proyecto identificar las alomorfías por medio del inventario entregado y recomendar algunos ajustes que creo necesarios se deberán considerar en la programación en el nivel morfológico del TA y que servirán para solucionar los problemas cuando el traductor en línea deba traducir desde castellano al SK.The Shipibo-Konibo (SK) language is one the largest ones in the Peruvian Amazonia. Due to its numerous vernacular population that reaches 23,000 speakers, it was favored by a project which seeks to provide some minority languages in Peru with computational tools. Developed under the framework of the project of the Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), the initiative has as goal to develop a platform for a machine translation (MT) from Shipibo-Konibo to Spanish and vice versa. This project called Chana has formed an interdisciplinary team of engineers and linguists with the goal of developing the necessary software and corpus for the implementation of such translator. In this context, the present investigation proposes a typology that describes the language with practical purposes for automated (MT) and, with this, help to solve problems that will come up at the level of the morphological programming of the translator. The typology exposed here looks to classify the alomorphic variations in four fronts, first the linguistic level of conditioning in which the allomorphy presents itself, then it offers the number of formal variations that reaches in the SK, it also mentions the level of predictability of such variations and finally it describes the formal similarity between the allomorphs of a morpheme. These elements will allow the engineers of the project to identify the allomorphies through the delivered inventory and to recommend some adjustments that I see necessary to be considered in the programming at the morphological level of the MT and that will be useful to solve the problems when the online translator should translate from Spanish to SK.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Shipibo-Conibo---GramáticaTraductores (Programa para computadora)Gramática comparada y generalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Hacia una tipología de los fenómenos de variación morfológica en el Shipibo-Konibo: una contribución para su traducción automáticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en LingüísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLingüística232137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146358oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463582024-06-10 09:39:53.665http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).