1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La lengua shipibo-konibo (SK) es una de las más grandes de la Amazonía peruana. Debido a su numerosa población vernácula que alcanza los 23.000 hablantes, fue favorecida por un proyecto que busca proveer a las lenguas minoritarias del Perú de herramientas computacionales. Desarrollado en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), la iniciativa tiene como meta desarrollar una plataforma para la traducción automática desde el shipibo-konibo al castellano y viceversa. Este proyecto llamado Chana, ha formado un equipo interdisciplinario de ingenieros y lingüistas con el objetivo de desarrollar el software y corpus necesario para implementar dicho traductor. En este contexto, la presente investigación propone una tipología que describe la lengua para los fines prácticos de la traducción automática y co...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La lengua shipibo-konibo (SK) es una de las más grandes de la Amazonía peruana. Debido a su numerosa población vernácula que alcanza los 23.000 hablantes, fue favorecida por un proyecto que busca proveer a las lenguas minoritarias del Perú de herramientas computacionales. Desarrollado en el marco del proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), la iniciativa tiene como meta desarrollar una plataforma para la traducción automática desde el shipibo-konibo al castellano y viceversa. Este proyecto llamado Chana, ha formado un equipo interdisciplinario de ingenieros y lingüistas con el objetivo de desarrollar el software y corpus necesario para implementar dicho traductor. En este contexto, la presente investigación propone una tipología que describe la lengua para los fines prácticos de la traducción automática y co...