Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica

Descripción del Articulo

La relación entre religiosidad y bienestar subjetivo es un tema ampliamente estudiado a lo largo del tiempo y se ha encontrado cómo la religiosidad influye positivamente en la felicidad; sin embargo, existe muy poca información sobre esta influencia, dentro del contexto peruano. Debido a que los val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Arrunátegui, Diana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores
Religiosidad
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_5001f3b06dbf3e2897d924eeaa6809d8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152847
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yamamoto Suda, Jorge MartínValdez Arrunátegui, Diana Gabriela2016-03-04T21:40:44Z2016-03-04T21:40:44Z20152016-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/6558La relación entre religiosidad y bienestar subjetivo es un tema ampliamente estudiado a lo largo del tiempo y se ha encontrado cómo la religiosidad influye positivamente en la felicidad; sin embargo, existe muy poca información sobre esta influencia, dentro del contexto peruano. Debido a que los valores conforman uno de los elementos más importantes en la configuración del bienestar subjetivo en las personas, así como de la configuración del comportamiento religioso, el propósito de la presente investigación es identificar y explorar los valores de los miembros más comprometidos de una comunidad católica. Se utiliza una metodología émica, que recoge los valores desde la propia perspectiva de la muestra. Se realizaron 60 entrevistas con alternativa de respuesta abierta. Los hallazgos revelan 47 categorías de valores, siendo las de más alta frecuencia el servicio y ayuda al prójimo, la vida espiritual, amor y cariño al prójimo, el buen ejemplo y la resiliencia. La discusión relaciona los valores encontrados con los efectos de estos en el bienestar. Adicionalmente, se analiza la coherencia de estos valores con las creencias católicas que caracteriza a la muestra del presente estudio. Se encuentra que los cinco valores encontrados han sido relacionados en estudios previos con efectos positivos en el bienestar. Los valores encontrados son coherentes con las creencias católicas, lo cual puede generar una mayor cohesión y homogeneidad, características también relacionadas con el bienestar subjetivo.The relationship between religiosity and Subjective well-being is the subject of widely studied over time and it has been found how religiosity influences positively on happiness; however, there is not enough information about this influence, within the Peruvian context. Because values are one of the most important elements in the configuration of subjective well-being on people, as the configuration of the religiosity behavior, the purpose of this research is to identify and explore the values of the most committed members of a catholic community. To make this possible is convenient to use an emic approach which picks up the values from their members perspective. Sixty interviews were conducted with open response alternative. The findings reveal that 47 categories of values, with the highest frequency is service and helping others, spiritual life, love and affection for others, good example and resilience. The discussion relates these values with the effects of these on well-being. Additionally, the consistency of those values with Catholic beliefs that characterizes our sample is analyzed. It has found that these five values had been related with previous studies with positive effects on well-being. The values found are consistent with Catholic beliefs, which can lead to greater cohesion and homogeneity characteristics also related to subjective well-being.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ValoresReligiosidadBienestarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152847oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528472025-03-11 10:42:52.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
title Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
spellingShingle Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
Valdez Arrunátegui, Diana Gabriela
Valores
Religiosidad
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
title_full Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
title_fullStr Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
title_full_unstemmed Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
title_sort Valores y bienestar subjetivo en miembros comprometidos con una comunidad católica
author Valdez Arrunátegui, Diana Gabriela
author_facet Valdez Arrunátegui, Diana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamamoto Suda, Jorge Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Arrunátegui, Diana Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Valores
Religiosidad
Bienestar
topic Valores
Religiosidad
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La relación entre religiosidad y bienestar subjetivo es un tema ampliamente estudiado a lo largo del tiempo y se ha encontrado cómo la religiosidad influye positivamente en la felicidad; sin embargo, existe muy poca información sobre esta influencia, dentro del contexto peruano. Debido a que los valores conforman uno de los elementos más importantes en la configuración del bienestar subjetivo en las personas, así como de la configuración del comportamiento religioso, el propósito de la presente investigación es identificar y explorar los valores de los miembros más comprometidos de una comunidad católica. Se utiliza una metodología émica, que recoge los valores desde la propia perspectiva de la muestra. Se realizaron 60 entrevistas con alternativa de respuesta abierta. Los hallazgos revelan 47 categorías de valores, siendo las de más alta frecuencia el servicio y ayuda al prójimo, la vida espiritual, amor y cariño al prójimo, el buen ejemplo y la resiliencia. La discusión relaciona los valores encontrados con los efectos de estos en el bienestar. Adicionalmente, se analiza la coherencia de estos valores con las creencias católicas que caracteriza a la muestra del presente estudio. Se encuentra que los cinco valores encontrados han sido relacionados en estudios previos con efectos positivos en el bienestar. Los valores encontrados son coherentes con las creencias católicas, lo cual puede generar una mayor cohesión y homogeneidad, características también relacionadas con el bienestar subjetivo.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-04T21:40:44Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-04T21:40:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6558
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6558
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639689906749440
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).