Geo-Vivienda archipiélago: confort térmico en la vivienda altoandina mediante red geotermal- Huayllay, Pasco

Descripción del Articulo

Las viviendas en zonas altoandinas como Huayllay enfrentan desafíos de confort térmico debido a condiciones climáticas extremas y la falta de mejoras en la infraestructura actual.Se sabe mediante monitoreos de la OMS(2014) sobre la temperatura y la humedad relativa interior en dormitorios en la sier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Gaspar, Araceli Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda--Aspectos ambientales--Perú--Huallay (Pasco : Distrito)
Arquitectura doméstica
Viviendas--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las viviendas en zonas altoandinas como Huayllay enfrentan desafíos de confort térmico debido a condiciones climáticas extremas y la falta de mejoras en la infraestructura actual.Se sabe mediante monitoreos de la OMS(2014) sobre la temperatura y la humedad relativa interior en dormitorios en la sierra rural del Perú, que la temperatura del aire desciende en promedio en un grado (1 °C) en la zona de residencia, donde la probabilidad de riesgo de infecciones respiratorias aumenta. Esta investigación aborda estos problemas al mejorar el bienestar térmico y aprovechar la geotermia local. dormitorios en la sierra rural del Perú, que la temperatura del aire desciende en promedio en un grado (1 °C) en la zona de residencia, donde la probabilidad de riesgo de infecciones respiratorias aumenta. Esta investigación aborda estos problemas mejorar el bienestar térmico y aprovechar la geotermia local. Huayllay,presenta comunidad fuentes llevando calor termales no de con forma una temperatura tal de alimentar a toda la eléctrica sino Huayllay,presenta fuentes termales con una temperatura tal de alimentar a toda la comunidad llevando calor no de forma eléctrica sino mecánica. En consecuencia, el proyecto indaga cómo llevar esta red geotermal hasta las viviendas donde los objetivos principales son llevar bienestar térmico,potenciar la energía renovable local y mantener el calor sin perder los modos de habitar de la zona y su cultura material. mecánica. En consecuencia, el proyecto indaga cómo llevar esta red geotermal hasta las viviendas donde los objetivos principales son llevar bienestar térmico,potenciar la energía renovable local y mantener el calor sín perder los modos de habitar de la zona y su cultura material. De De esta manera,un enfoque multidisciplinario considera el clima local, análisis de viviendas y construcción de una red geotérmica adaptada. Se implementa el diseño bioclimático a 4 escalas (territorial,comunal,vivienda y elementos),esto con el fin de que cada estrategia pueda trabajar una escala.Reformulando la idea de vivienda como un único espacio hacia una vivienda archipiélago con una temporalidad y multilocalización. esta manera,un enfoque multidisciplinario considera el clima local, análisis de viviendas y construcción de una red geotérmica adaptada. Se implementa el diseño bioclimático a 4 escalas (territorial,comunal,vivienda y elementos),esto con el fin de que cada estrategia pueda trabajar una escala.Reformulando la idea de vivienda como un único espacio hacia una vivienda archipiélago con una temporalidad y multilocalización. Como resultado,la investigación genera un tipo y una metodología para el confort térmico, así Como resultado,la investigación genera un tipo y una metodología para el confort térmico, así como una reducción en la dependencia de combustibles fósiles. Además, el proyecto promueve la preservación de los modos de habitar tradicionales de la comunidad como es considerar a una vivienda no solo como un espacio fijo sino dinámico. como una reducción en la dependencia de combustibles fósiles. Además, el proyecto promueve la preservación de los modos de habitar tradicionales de la comunidad como es considerar a una vivienda no solo como un espacio fijo sino dinámico. Finalmente,la red geotermal mejora el confort térmico con la integración de soluciones arquitectónicas y tecnológicas, promoviendo un estilo de vida sostenible y respetuoso con la tradición local y la apropiación de piso ecológico. Finalmente, la red geotermal mejora el confort térmico con la integración de soluciones arquitectónicas y tecnológicas, promoviendo un estilo de vida sostenible y respetuoso con la tradición local y la apropiación de piso ecológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).