Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas

Descripción del Articulo

Como resultado de los esfuerzos destinados a diseñar una herramienta capaz de medir el nivel de progreso social de los países e integrar información objetiva sobre los resultados de las políticas y medidas gubernamentales adoptadas, nace el Índice de Progreso Social (IPS), una medida holística que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alencastre Nin, Ciro Antuan, Cortez Núñez del Prado, Ramiro Renzo, De Los Ríos Sánchez, Nataly Alexandra, Zegarra Arias, Porfirio Paulino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165826
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4fb7f0f93f154e8b0db7191db539c669
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165826
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
title Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
Alencastre Nin, Ciro Antuan
Indicadores sociales--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
title_full Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcas
author Alencastre Nin, Ciro Antuan
author_facet Alencastre Nin, Ciro Antuan
Cortez Núñez del Prado, Ramiro Renzo
De Los Ríos Sánchez, Nataly Alexandra
Zegarra Arias, Porfirio Paulino
author_role author
author2 Cortez Núñez del Prado, Ramiro Renzo
De Los Ríos Sánchez, Nataly Alexandra
Zegarra Arias, Porfirio Paulino
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alencastre Nin, Ciro Antuan
Cortez Núñez del Prado, Ramiro Renzo
De Los Ríos Sánchez, Nataly Alexandra
Zegarra Arias, Porfirio Paulino
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Como resultado de los esfuerzos destinados a diseñar una herramienta capaz de medir el nivel de progreso social de los países e integrar información objetiva sobre los resultados de las políticas y medidas gubernamentales adoptadas, nace el Índice de Progreso Social (IPS), una medida holística que involucra el análisis de tres dimensiones, 12 componentes, y una serie de indicadores capaces de valorar y explicar el desarrollo social. El principal objetivo del presente estudio es medir el nivel de progreso social de la provincia de Chumbivilcas al 2018, utilizando como metodología de estudio un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental – transeccional, y un alcance exploratorio – descriptivo, siguiendo las pautas de la metodología del Social Progress Imperative, y utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario proporcionado por CENTRUM Católica, que fue aplicado a los jefes de hogar de cada vivienda de la provincia, en base al tamaño de muestra determinado, para posteriormente completar la base de datos, realizar el respectivo análisis estadístico, y obtener el índice beta. El resultado general ubica a la provincia de Chumbivilcas en un nivel de progreso social extremo bajo, con 28.12 puntos, en una escala de cero a 100. Por su parte, la dimensión Necesidades Humanas Básicas obtuvo 37.81 puntos, correspondientes al nivel de desempeño muy bajo, mientras que las dimensiones Fundamentos de Bienestar y Oportunidades presentaron un nivel de desempeño social extremo bajo, con 27.06 y 19.49 puntos, respectivamente. Las fortalezas de la provincia se presentan en los componentes seguridad personal, y salud y bienestar, mientras que las debilidades se encuentran agrupadas en aspectos relacionados con la nutrición y cuidados médicos básicos, el acceso a conocimiento básico, el acceso a información y comunicaciones, la sostenibilidad ambiental, los derechos personales, la libertad personal y de elección, y el acceso a educación superior. A nivel de zonas, el primer lugar dentro del ranking de la provincia lo ocupa la zona tres, con 35.11 puntos, correspondiente a un nivel de desempeño muy bajo, mientras que las cinco zonas restantes lograron niveles de desempeño extremo bajo, ocupando la zona cuatro el segundo lugar con 34.32 puntos, la zona uno el tercer lugar con 32.42, la zona dos el cuarto lugar con 27.84, la zona cinco el quinto lugar con 25.69, y finalmente la zona seis, que presenta los resultados más graves, el sexto lugar con 16.02 puntos. Dichos resultados, revelan la existencia de brechas y diferencias importantes de desarrollo social en la provincia, que deben ser atendidos de manera integral para reducir los problemas de desigualdad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T22:11:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T22:11:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13118
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13118
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638451050905600
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoAlencastre Nin, Ciro AntuanCortez Núñez del Prado, Ramiro RenzoDe Los Ríos Sánchez, Nataly AlexandraZegarra Arias, Porfirio Paulino2018-12-11T22:11:35Z2018-12-11T22:11:35Z20182018-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13118Como resultado de los esfuerzos destinados a diseñar una herramienta capaz de medir el nivel de progreso social de los países e integrar información objetiva sobre los resultados de las políticas y medidas gubernamentales adoptadas, nace el Índice de Progreso Social (IPS), una medida holística que involucra el análisis de tres dimensiones, 12 componentes, y una serie de indicadores capaces de valorar y explicar el desarrollo social. El principal objetivo del presente estudio es medir el nivel de progreso social de la provincia de Chumbivilcas al 2018, utilizando como metodología de estudio un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental – transeccional, y un alcance exploratorio – descriptivo, siguiendo las pautas de la metodología del Social Progress Imperative, y utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario proporcionado por CENTRUM Católica, que fue aplicado a los jefes de hogar de cada vivienda de la provincia, en base al tamaño de muestra determinado, para posteriormente completar la base de datos, realizar el respectivo análisis estadístico, y obtener el índice beta. El resultado general ubica a la provincia de Chumbivilcas en un nivel de progreso social extremo bajo, con 28.12 puntos, en una escala de cero a 100. Por su parte, la dimensión Necesidades Humanas Básicas obtuvo 37.81 puntos, correspondientes al nivel de desempeño muy bajo, mientras que las dimensiones Fundamentos de Bienestar y Oportunidades presentaron un nivel de desempeño social extremo bajo, con 27.06 y 19.49 puntos, respectivamente. Las fortalezas de la provincia se presentan en los componentes seguridad personal, y salud y bienestar, mientras que las debilidades se encuentran agrupadas en aspectos relacionados con la nutrición y cuidados médicos básicos, el acceso a conocimiento básico, el acceso a información y comunicaciones, la sostenibilidad ambiental, los derechos personales, la libertad personal y de elección, y el acceso a educación superior. A nivel de zonas, el primer lugar dentro del ranking de la provincia lo ocupa la zona tres, con 35.11 puntos, correspondiente a un nivel de desempeño muy bajo, mientras que las cinco zonas restantes lograron niveles de desempeño extremo bajo, ocupando la zona cuatro el segundo lugar con 34.32 puntos, la zona uno el tercer lugar con 32.42, la zona dos el cuarto lugar con 27.84, la zona cinco el quinto lugar con 25.69, y finalmente la zona seis, que presenta los resultados más graves, el sexto lugar con 16.02 puntos. Dichos resultados, revelan la existencia de brechas y diferencias importantes de desarrollo social en la provincia, que deben ser atendidos de manera integral para reducir los problemas de desigualdad.As a result of the efforts aimed at designing a tool capable of measuring the level of social progress of the countries and integrating objective information on the results of the adopted government policies and measures, the Social Progress Index (IPS) is born, a holistic measure that it involves the analysis of three dimensions, 12 components, and a series of indicators capable of valuing and explaining social development. The main objective of the present study is to measure the level of social progress of the province of Chumbivilcas to 2018, using a quantitative approach as a study methodology, under a non - experimental - transeccional design, and an exploratory - descriptive scope, following the guidelines of the Methodology of the Social Progress Imperative, and using as a data collection instrument a questionnaire provided by CENTRUM Católica, which was applied to the heads of households in each house in the province, based on the determined sample size, to later complete the base of data, perform the respective statistical analysis, and obtain the beta index. The general result places the province of Chumbivilcas at a low extreme social progress level, with 28.12 points, on a scale of zero to 100. On the other hand, the Basic Human Needs dimension obtained 37.81 points, corresponding to the very low level of performance, whereas the dimensions Fundamentals of Welfare and Opportunities presented a level of low extreme social performance, with 27.06 and 19.49 points, respectively. The province's strengths are presented in the components of personal security and health and wellbeing, while the weaknesses are grouped into aspects related to nutrition and basic medical care, access to basic knowledge, access to information and communications, environmental sustainability, personal rights, personal freedom and choice, and access to higher education. At the zone level, the first place in the ranking of the province is occupied by zone three, with 35.11 points, corresponding to a very low level of performance, while the five remaining areas achieved low extreme performance levels, occupying zone four. the second place with 34.32 points, zone one the third place with 32.42, zone two the fourth place with 27.84, zone five the fifth place with 25.69, and finally zone six, which presents the most serious results, the sixth place with 16.02 points. These results reveal the existence of gaps and important differences in social development in the province, which must be addressed in a comprehensive manner to reduce the problems of inequality.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)Indicadores económicos--Perú--Chumbivilcas (Cusco : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Chumbivilcasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165826oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658262024-06-10 10:29:25.835http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).