Análisis comparativo de los factores asociados a la asignación del gasto social en las provincias de Quispicanchis y Chumbivilcas en el período 2007-2010

Descripción del Articulo

La presente investigación busca realizar un análisis exploratorio sobre aquellos factores asociados a la asignación del gasto social en zonas rurales altoandinas del Perú, específicamente en provincias metodológicamente comparables como Chumbivilcas y Quispicanchis de la región de Cusco - Perú. Se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Baella, Oscar André Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos públicos--Perú--Quispicanchis (Cuzco : Provincia)
Gastos públicos--Perú--Chumbivilcas (Cuzco : Provincia)
Desarrollo rural--Política gubernamental--Perú--Quispicanchis (Cuzco : Provincia)
Desarrollo rural--Política gubernamental--Perú--Chumbivilcas (Cuzco : Provincia)
Gobierno local--Perú--Quispicanchis (Cuzco : Provincia)
Gobierno local--Perú--Chumbivilcas (Cuzco : Provincia)
Quispicanchis (Cuzco : Provincia)--Política social
Chumbivilcas (Cuzco : Provincia)--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca realizar un análisis exploratorio sobre aquellos factores asociados a la asignación del gasto social en zonas rurales altoandinas del Perú, específicamente en provincias metodológicamente comparables como Chumbivilcas y Quispicanchis de la región de Cusco - Perú. Se parte de la premisa de que los factores que determinan que las autoridades decidan invertir en rubros sociales como salud, educación e infraestructura de vivienda están vinculados a la capacidad técnica de los tomadores de decisiones y sus equipos de trabajo, a las necesidades de la población y la forma en que se recolectan estas demandas, y a la accesibilidad de la región tanto geográfica como tecnológicamente a ciudades más grandes. Para la comprobación de dicha premisa se llevó a cabo una observación presencial en ambas provincias, un análisis documental de material gubernamental disponible, así como entrevistas a profundidad a las autoridades pertinentes de ambas localidades y a profesionales especialistas en el tema. Se concluye que efectivamente tanto los factores en cuestión como las diferencias en las relaciones de poder frente al Gobierno Regional y Nacional están vinculados a las diferencias de gestión entre ambas provincias afectando directamente su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).