Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos
Descripción del Articulo
El tema que le interesa a este trabajo está relacionado con el aspecto teórico del quehacer lingüístico. Le importa destacar su relevancia, en especial, cuando se trata de una disciplina que trabaja sobre un objeto como la lengua, producto mismo de la reflexión teórica. Para esto, se propone un ejer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123800 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19569/19676 https://doi.org/10.18800/lexis.201702.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_4fac4c56fbaf3df1bf4562c9766d7126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123800 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rubio, Luis Fernando2017-01-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19569/19676https://doi.org/10.18800/lexis.201702.006El tema que le interesa a este trabajo está relacionado con el aspecto teórico del quehacer lingüístico. Le importa destacar su relevancia, en especial, cuando se trata de una disciplina que trabaja sobre un objeto como la lengua, producto mismo de la reflexión teórica. Para esto, se propone un ejercicio metateórico en el que se distinguen el objeto de estudio de la materia de una subdisciplina de la lingüística como la toponimia. El objetivoes demostrar cómo, desde la supuesta homogeneidad de una misma área de interés, el objeto y la materia de estudio con que se suele trabajar es, en realidad, el resultado de una elaboración teórica y metodológica guiada por los intereses y objetivos particulares del investigador.The following paper is interested in the theoretical aspect of linguistic work. That is why it points out its importance when dealing with disciplines such as linguistics, which work on objects that are the product of theoretical reflections. For this purpose, we try to distinguish which are the different objects of study used in a field of linguistics such as toponymy. The main objective is to demonstrate how the objects used for linguistic analysis are, in reality, the result of a theoretical and methodological elaboration guidedby the particular interests and objectives of the researcherapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 41 Núm. 2 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/123800oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1238002025-02-27 12:41:02.256http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos |
title |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos |
spellingShingle |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos Rubio, Luis Fernando Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos |
title_full |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos |
title_fullStr |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos |
title_full_unstemmed |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos |
title_sort |
Objeto y materia de estudio de la lingüística. A propósito de la toponimia y sus métodos |
author |
Rubio, Luis Fernando |
author_facet |
Rubio, Luis Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rubio, Luis Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho |
topic |
Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El tema que le interesa a este trabajo está relacionado con el aspecto teórico del quehacer lingüístico. Le importa destacar su relevancia, en especial, cuando se trata de una disciplina que trabaja sobre un objeto como la lengua, producto mismo de la reflexión teórica. Para esto, se propone un ejercicio metateórico en el que se distinguen el objeto de estudio de la materia de una subdisciplina de la lingüística como la toponimia. El objetivoes demostrar cómo, desde la supuesta homogeneidad de una misma área de interés, el objeto y la materia de estudio con que se suele trabajar es, en realidad, el resultado de una elaboración teórica y metodológica guiada por los intereses y objetivos particulares del investigador. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19569/19676 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/lexis.201702.006 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/19569/19676 https://doi.org/10.18800/lexis.201702.006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 41 Núm. 2 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639113375547392 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).