El estrés, una oportunidad para crecer
Descripción del Articulo
En este trabajo, se presenta una literatura acerca del concepto del estrés para contrastar las diferentes interpretaciones acerca del mismo, las cuales se han ido construyendo a lo largo de los años. Es así como el enfoque negativo del estrés se opone al enfoque positivo. Sin embargo, el objetivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187417 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23649 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Stress (Psicología) Stress (Psicología)--Infancia Niños--Crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En este trabajo, se presenta una literatura acerca del concepto del estrés para contrastar las diferentes interpretaciones acerca del mismo, las cuales se han ido construyendo a lo largo de los años. Es así como el enfoque negativo del estrés se opone al enfoque positivo. Sin embargo, el objetivo de este trabajo busca irrumpir en esta discusión de ambos enfoques e ilustrar con un tercer enfoque en el que no se presta atención a los estresores, sino que más bien se basa en el estrés que conlleva a un crecimiento personal. Este tipo de estrés logra su finalidad debido a la forma o a la percepción que tenga la persona acerca de la situación estresante; por lo tanto, se entiende que la concepción que se tenga acerca de los estresores y la actuación frente a ello es lo que determina si el sujeto logra un crecimiento personal. Esta investigación se realiza a partir de un estudio documental. Asimismo, se reflexiona acerca de la existencia del estrés en la infancia en el nuevo contexto de la pandemia. También, se detectan factores que desencadenan situaciones de estrés en el niño cómo lo es el contexto familiar y los diferentes cambios por los que están viviendo los infantes. El aporte de este Estado del Arte es brindar un alcance acerca de diversas formas que ayudan al estudiante a lidiar y a transformar el estrés en una oportunidad para crecer. Es así como se hace un llamado a los docentes para que a través del fortalecimiento de competencias y actitudes en el niño, la creación de círculos de diálogo entre los mismos compañeros y realizando un trabajo colaborativo con las familias logren que sus estudiantes crezcan internamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).