Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil

Descripción del Articulo

La regulación de la contratación entre cónyuges puede variar en cada ordenamiento jurídico dependiendo del modelo de gestión del patrimonio conyugal adoptado por este último. Algunos Derechos comparados, como el español, admiten una amplia libertad de contratación entre cónyuges, pues consideran que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Santa Cruz, Romina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174956
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21852
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21977
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratación entre cónyuges
Sociedad de gananciales
Bienes sociales
Bienes propios
Pactos de atribución de ganancialidad a los bienes propios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_4f82c34a6947694ca74cd6a30c799570
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174956
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Santillán Santa Cruz, Romina2021-02-18T22:13:27Z2021-02-18T22:13:27Z2020-09-17http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21852http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21977https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.012La regulación de la contratación entre cónyuges puede variar en cada ordenamiento jurídico dependiendo del modelo de gestión del patrimonio conyugal adoptado por este último. Algunos Derechos comparados, como el español, admiten una amplia libertad de contratación entre cónyuges, pues consideran que el matrimonio no tiene por qué limitar su libertad de contratar. En cambio, el Derecho peruano prohíbe a los cónyuges contratar entre sí sobre sus bienes sociales. Pero este impedimento requiere una interpretación restrictiva para conocer el real alcance del artículo 312 CC, ya que la prohibición prevista en esta norma no parece aplicarse a los bienes propios de cada cónyuge. De ser así, incluso podría plantearse el uso de los denominados pactos de atribución de ganancialidad a los bienes propios, que reciben regulación en ordenamientos extranjeros. Por tales razones, este trabajo ofrece un estudio de la contratación entre cónyuges en Perú para conocer su estricto ámbito de aplicación, los fundamentos y la finalidad de la mencionada prohibición. Se realiza, así mismo, un breve análisis de los efectos prácticos que podrían desencadenarse a causa de la nueva interpretación que quiero proponer y que está centrada en el concepto de “bienes de la sociedad” contenido en el artículo 312 CC.The regulation of recruitment between spouses may vary in each legal system depending on the model of management of marital property adopted by the latter. Some comparative Laws, such as Spanish Law, allow for broad freedom of recruitment between spouses, considering that marriage should not limit their freedom to contract. Instead, Peruvian Law prohibits spouses to contract each other with respect of their common property. But this impediment requires a restrictive interpretation for knowing the real scope of article 312 of Civil Code, since the prohibition provided in this rule does not seem to apply to the personal property of each spouse. If so, the so-called agreements of attribution of common nature to personal property, regulated in foreign legal systems could also be used in Peruvian Law. For these reasons, this work offers a study about the recruitment between spouses in Peru in order to know its strict scope, grounds and purpose of the prohibition mentioned. Similarly, I make a brief analysis of the practical effects that would be presented because of the new interpretation that I would like to propose and which is centred on the concept of “property of society” contained in article 312 of Civil Code.application/pdfapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 60 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContratación entre cónyugesSociedad de ganancialesBienes socialesBienes propiosPactos de atribución de ganancialidad a los bienes propioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código CivilInterspousal contracts: banishing old myths about the prohibition of article 312 of Civil Codeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174956oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749562025-06-10 16:09:08.487http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Interspousal contracts: banishing old myths about the prohibition of article 312 of Civil Code
title Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
spellingShingle Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
Santillán Santa Cruz, Romina
Contratación entre cónyuges
Sociedad de gananciales
Bienes sociales
Bienes propios
Pactos de atribución de ganancialidad a los bienes propios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
title_full Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
title_fullStr Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
title_full_unstemmed Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
title_sort Contratación entre cónyuges: desterrando viejos mitos sobre la prohibición del artículo 312 del Código Civil
author Santillán Santa Cruz, Romina
author_facet Santillán Santa Cruz, Romina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Santillán Santa Cruz, Romina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contratación entre cónyuges
Sociedad de gananciales
Bienes sociales
Bienes propios
Pactos de atribución de ganancialidad a los bienes propios
topic Contratación entre cónyuges
Sociedad de gananciales
Bienes sociales
Bienes propios
Pactos de atribución de ganancialidad a los bienes propios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La regulación de la contratación entre cónyuges puede variar en cada ordenamiento jurídico dependiendo del modelo de gestión del patrimonio conyugal adoptado por este último. Algunos Derechos comparados, como el español, admiten una amplia libertad de contratación entre cónyuges, pues consideran que el matrimonio no tiene por qué limitar su libertad de contratar. En cambio, el Derecho peruano prohíbe a los cónyuges contratar entre sí sobre sus bienes sociales. Pero este impedimento requiere una interpretación restrictiva para conocer el real alcance del artículo 312 CC, ya que la prohibición prevista en esta norma no parece aplicarse a los bienes propios de cada cónyuge. De ser así, incluso podría plantearse el uso de los denominados pactos de atribución de ganancialidad a los bienes propios, que reciben regulación en ordenamientos extranjeros. Por tales razones, este trabajo ofrece un estudio de la contratación entre cónyuges en Perú para conocer su estricto ámbito de aplicación, los fundamentos y la finalidad de la mencionada prohibición. Se realiza, así mismo, un breve análisis de los efectos prácticos que podrían desencadenarse a causa de la nueva interpretación que quiero proponer y que está centrada en el concepto de “bienes de la sociedad” contenido en el artículo 312 CC.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:13:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T22:13:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21852
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21977
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.012
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21852
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22724/21977
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 60 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272202480091136
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).