Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina
Descripción del Articulo
        El presente trabajo es un estudio descriptivo correlacional, que aborda la relación que existe entre el uso de neologismos sociales con la música urbana. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes del tercer grado de secundaria, de los cuales, 58 eran del sexo femenino y 45 del sexo masculino. Se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167456 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14420 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Semántica Pragmatismo (Lingüística) Español--Palabras nuevas Música popular Educación secundaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 | 
| id | RPUC_4f6232fa540e8ce2e7fb1f105a871466 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167456 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Aliaga Tovar, Jaime RamiroCoca Marmolejo, Jéssica Doris2019-06-19T17:23:28Z2019-06-19T17:23:28Z20182019-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/14420El presente trabajo es un estudio descriptivo correlacional, que aborda la relación que existe entre el uso de neologismos sociales con la música urbana. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes del tercer grado de secundaria, de los cuales, 58 eran del sexo femenino y 45 del sexo masculino. Se utilizó el método de encuesta con la técnica del cuestionario para la recolección de los datos. Se encontró que existe una tendencia significativa del uso de neologismos sociales relacionados con los géneros musicales que conforman la música urbana de moda, como el reggaetón, el rap, el hip hop y la salsa. Al analizar los datos obtenidos se verificó que aunque los adolescentes no son conscientes del significado que tienen las palabras utilizadas según la RAE, ellos inmediatamente asumen el significado que traen las letras musicales según el contexto escolar juvenil. De esta manera, se afirma que existe relación entre el uso de neologismos sociales con la música urbana en el lenguaje cotidiano de los estudiantes del tercer grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de La Molina. Se obtuvo como resultado una batería de neologismos para comprobar que son adquiridos por la escucha de la música urbana.The present work is a correlational descriptive study, which deals with the relationship that exists between the uses of social neologisms with urban music. We worked with a sample of 103 students of the third grade of secondary school, of which 58 were female and 45 male. The survey method was used with the questionnaire technique for data collection. It was found that there is a significant trend of the use of social neologisms related to the musical genres that make up urban fashion music, such as reggaetón, rap, hip hop and salsa. When analyzing the data obtained, it was verified that although the adolescents are not aware of the meaning of the words used according to the RAE, they immediately assume the meaning that the musical letters bring according to the juvenile school context. In this way, it is affirmed that there is a relationship between the uses of social neologisms with urban music in the everyday language of third grade students of a Public Education Institution of La Molina. A battery of neologisms was obtained as a result to verify that they are acquired by listening to urban music.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/SemánticaPragmatismo (Lingüística)Español--Palabras nuevasMúsica popularEducación secundaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molinainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes916137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167456oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674562024-06-10 10:54:35.783http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina | 
| title | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina | 
| spellingShingle | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina Coca Marmolejo, Jéssica Doris Semántica Pragmatismo (Lingüística) Español--Palabras nuevas Música popular Educación secundaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 | 
| title_short | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina | 
| title_full | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina | 
| title_fullStr | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina | 
| title_full_unstemmed | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina | 
| title_sort | Relación del uso de neologismos sociales con la música urbana en adolescentes del 3er grado de secundaria de una institución educativa pública de La Molina | 
| author | Coca Marmolejo, Jéssica Doris | 
| author_facet | Coca Marmolejo, Jéssica Doris | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Aliaga Tovar, Jaime Ramiro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Coca Marmolejo, Jéssica Doris | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Semántica Pragmatismo (Lingüística) Español--Palabras nuevas Música popular Educación secundaria--Investigaciones | 
| topic | Semántica Pragmatismo (Lingüística) Español--Palabras nuevas Música popular Educación secundaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 | 
| description | El presente trabajo es un estudio descriptivo correlacional, que aborda la relación que existe entre el uso de neologismos sociales con la música urbana. Se trabajó con una muestra de 103 estudiantes del tercer grado de secundaria, de los cuales, 58 eran del sexo femenino y 45 del sexo masculino. Se utilizó el método de encuesta con la técnica del cuestionario para la recolección de los datos. Se encontró que existe una tendencia significativa del uso de neologismos sociales relacionados con los géneros musicales que conforman la música urbana de moda, como el reggaetón, el rap, el hip hop y la salsa. Al analizar los datos obtenidos se verificó que aunque los adolescentes no son conscientes del significado que tienen las palabras utilizadas según la RAE, ellos inmediatamente asumen el significado que traen las letras musicales según el contexto escolar juvenil. De esta manera, se afirma que existe relación entre el uso de neologismos sociales con la música urbana en el lenguaje cotidiano de los estudiantes del tercer grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de La Molina. Se obtuvo como resultado una batería de neologismos para comprobar que son adquiridos por la escucha de la música urbana. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv | 2019-06-19T17:23:28Z | 
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv | 2019-06-19T17:23:28Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-06-19 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14420 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14420 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835639546879934464 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            